Cuota del mercado mundial de CMS para 2023
El mercado de los CMS es muy competitivo. Con ofertas que van desde el auto-alojamiento hasta el alojamiento completo, y todo lo demás, puede ser difícil decidir qué CMS es el adecuado para ti. Conozca más sobre la cuota de mercado global de los CMS en nuestra guía en profundidad.
¿Cuál es la plataforma CMS más popular en 2021?
WordPress mantiene su liderazgo como el Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) más popular. Sin embargo, el año 2020 y el comienzo de 2021 ha traído algunos cambios drásticos al mercado de los CMS. Aunque WordPress es un gigante, otras plataformas siguen luchando por la cuota de mercado, y su número está creciendo.
Hay docenas de plataformas CMS entre las que elegir, dependiendo del tipo de sitio web o proyecto en el que se esté trabajando. Sin embargo, en lo que respecta a la cuota de mercado de los CMS, solo unos pocos nombres son dignos de mención.
Antes de empezar a hablar de las plataformas individuales, vamos a comprobar cuáles son los diez principales CMS en 2021 según sus cuotas de mercado globales:
CMS | Cuota de mercado |
---|---|
WordPress |
64.7% |
Shopify |
5.4% |
Joomla |
3.3% |
Squarespace |
2.5% |
Wix |
2.4% |
Drupal |
2.3% |
Bitrix |
1.6% |
Blogger |
1.5% |
Magento |
1.1% |
Opencart |
1.1% |
La competencia entre las plataformas de CMS no está muy ajustada, y no lo ha estado durante mucho tiempo. WordPress impulsa más del 60% de todos los sitios web que utilizan CMS. Incluso más allá de estas plataformas, más del 40% de todos los sitios del mundo utilizan WordPress.
A pesar del dominio de WordPress en el mercado de los CMS, es importante tener en cuenta que incluso una cuota de mercado del 1% se traduce en millones de sitios web. Por ejemplo, Magento es una de las plataformas de CMS más populares entre los sitios empresariales, pero «solo» tiene una cuota de mercado del 1%.
Para entender el cambiante panorama de las cuotas de mercado de los CMS, tenemos que considerar los datos históricos y ver cómo han cambiado esas cifras en los últimos años. Con esto en mente, vamos a examinar más detenidamente los datos de cuota de mercado de 2020 en particular, ya que COVID tuvo (y sigue teniendo) un impacto duradero en la adopción de la tecnología.
La cuota de mercado de Shopify aumenta drásticamente
En abril de 2020, Shopify tenía una cuota de mercado de alrededor del 3,7%. Un año después, el CMS de comercio electrónico tenía una tasa de adopción de alrededor del 5,4% de todo el mercado. Eso es un crecimiento del 1,7% en un año, que es casi inaudito en el mercado de los CMS.

Aunque muchas industrias sintieron el impacto de la pandemia del COVID, también representó una oportunidad para las empresas tecnológicas. En ese contexto, podemos atribuir parte del drástico crecimiento de Shopify durante 2020 al hecho de que muchos clientes necesitaban encontrar una forma de aportar nuevos ingresos a sus hogares.
Con millones de trabajadores en todo el mundo suspendidos o despedidos por el cierre de empresas, Shopify se posicionó como la opción más fácil de usar para lanzar una tienda online rápidamente. El mercado del comercio electrónico se aceleró drásticamente durante el año 2020, y Shopify proporcionó una opción para que los usuarios sin conocimientos de tecnología pudieran vender sus productos fuera de las plataformas tradicionales como Amazon.
El crecimiento de la cuota de mercado de CMS de Shopify también se tradujo en importantes beneficios financieros para la empresa. Durante el cuarto trimestre de 2020, Shopify registró ganancias de 977,7 millones de dólares, marcando un aumento del 94% en comparación con el mismo período de 2019.
Para aumentar la adopción en tiempos financieros difíciles en todo el mundo, Shopify amplió la duración de su período de prueba gratuito de 14 a 90 días para los comerciantes que se unieron a la plataforma entre el 21 de marzo y el 31 de mayo de 2020. También amplió su canal de procesamiento de pagos a más regiones del mundo e introdujo nuevos canales de comercialización para sus clientes.
El uso de Joomla desciende a un nuevo mínimo
Joomla sigue estando entre las plataformas de CMS más populares a nivel mundial, pero su cuota de mercado ha estado en caída libre durante la última década, una tendencia que continuó hasta 2020 y en 2021.
A principios de 2010, Joomla tenía una impresionante cuota de mercado del 12% entre las plataformas CMS. En 2021, esa cifra se redujo al 3,3%.
Año | Cuota de mercado de Joomla |
---|---|
2010 |
12% |
2011 |
10.9% |
2012 |
9.5% |
2013 |
8.7% |
2014 |
9.3% |
2015 |
8.6% |
2016 |
7.5% |
2017 |
7.2% |
2018 |
6.5% |
2019 |
5.4% |
2020 |
4.6% |
2021 |
3.3% |
Durante mucho tiempo, Joomla fue visto como el competidor más directo de WordPress. Ofrece un sistema flexible con mucha documentación, una amplia biblioteca de extensiones y una comunidad activa. Y lo que es más importante, es un CMS dirigido más a los desarrolladores, lo que le ha valido una base de usuarios fieles.

Sin embargo, por su naturaleza, Joomla no es tan fácil de usar como otras plataformas CMS como WordPress o incluso Shopify. Tiene una curva de aprendizaje muy pronunciada, lo que la convierte en una opción menos atractiva en 2021, cuando la mayoría de las plataformas presumen de su facilidad de uso, incluso si nunca has escrito una sola línea de código.
A pesar de la disminución de su popularidad a lo largo de los años, Joomla sigue teniendo una cuota de mercado impresionante en comparación con plataformas que comparten bases de usuarios similares, como Drupal y Magento. Y lo que es más importante, la comunidad de Joomla sigue activa.
Aun así, si Joomla no actualiza su visión para encontrar un público más amplio, es probable que su cuota de mercado siga bajando, ya que muchos optan por plataformas de CMS más fáciles de usar.
Squarespace y Wix mantienen sus cuotas de mercado
Cuando la gente piensa en Squarespace y en Wix, suele etiquetarlos como herramientas de creación de páginas. Si bien esto es cierto, tanto Squarespace como Wix también ofrecen la funcionalidad de CMS. Eso, en pocas palabras, es lo que los separa de los servicios puramente basados en el diseño.
Squarespace y Wix tienen la distinción de ser dos de las únicas plataformas de CMS que mantuvieron en gran medida sus respectivas cuotas de mercado de 2020 a 2021. La primera bajó del 2,7% al 2,5%, y Wix pasó del 2,3% al 2,4%.
Para poner estas cifras en contexto, veamos la cuota de mercado de ambas plataformas CMS en los últimos seis años:
Año | Cuota de mercado de Squarespace | Cuota de mercado de Wix |
---|---|---|
2016 |
0.8% |
0.4% |
2017 |
1.1% |
0.6% |
2018 |
1.5% |
0.9% |
2019 |
2.6% |
1.8% |
2020 |
2.7% |
2.3% |
2021 |
2.3% |
2.4% |
Históricamente, la adopción de Wix ha sido más lenta en comparación con el crecimiento de Squarespace. Sin embargo, de 2019 a 2021, Wix alcanzó a su principal competidor. Lo más importante es que siguió creciendo ligeramente durante el año pasado, mientras que Squarespace perdió una fracción de su posición.
Aunque Wix y Squarespace están algo igualados en términos de características, Wix tiene una ventaja en algunos aspectos. Por ejemplo, Squarespace no ofrece una funcionalidad de copia de seguridad del sitio web, aparte de permitir a los usuarios exportar datos, lo que es inaudito para un CMS en 2021.
Además, Wix ofrece un mejor soporte para los sitios web multilingües.

También cabe destacar que Wix ofrece planes básicos más baratos que Squarespace, aunque este último hace un trabajo mucho mejor desde el punto de vista del marketing.
En un futuro próximo, esperamos que estas dos plataformas de CMS sigan en su mayoría empatadas en términos de cuota de mercado.
WordPress sigue dominando la cuota de mercado de los CMS
WordPress sigue dominando en comparación con otras plataformas de CMS, y es poco probable que esa tendencia cambie pronto.

Ningún otro CMS se acerca a su popularidad. Incluso si se combinan las cuotas de mercado de las otras nueve plataformas principales, siguen sin sumar la enorme base de usuarios de WordPress.
Somos los primeros en admitir cierta parcialidad cuando se trata de usar WordPress. Sin embargo, incluso si no eres un entusiasta de WordPress, es fácil ver por qué este CMS sigue aumentando su cuota de mercado anualmente.
En los últimos años, WordPress ha modificado drásticamente la forma en que la mayoría de los usuarios abordan la creación de sitios web. Gracias a su nuevo editor de bloques, los usuarios pueden crear páginas con un enfoque mucho más visual:

A medida que WordPress se hace más y más popular, resulta más fácil para los nuevos usuarios adoptar el CMS, lo que sólo ayuda a consolidar su papel como líder del sector. Un mayor número de usuarios se traduce en un entorno más lucrativo para los desarrolladores y proveedores de servicios de WordPress, que colaboran para hacer más accesible la plataforma.
La cuota de mercado de WordPress ha crecido aproximadamente un 1% al año desde aproximadamente 2016. De 2020 a 2021, la cifra aumentó del 62,1% al 64,7%, lo que significa que superó las expectativas.
Resumen
Si estás pensando en lanzar un sitio web o estás en el mercado para un nuevo CMS ahora, WordPress es tu mejor elección. Con él, obtienes un CMS que puede adaptarse a casi cualquier tipo de proyecto, desde el blogging hasta el ecommerce.
Gracias a la naturaleza de código abierto de WordPress, puedes instalar el CMS en cualquier plataforma de alojamiento que desees, o modificarlo de la forma que creas conveniente. Además, tienes miles de plugins fáciles de instalar y temas elegantes entre los que elegir para ampliar la funcionalidad de tu sitio web y personalizar su estilo.
Si estás listo para empezar a usar WordPress, consulta nuestros planes, todos los cuales vienen con el CMS preinstalado.