La semana del Black Friday es uno de los periodos de mayores ventas del año para el comercio electrónico. Adobe Analytics informó de que los compradores gastaron la cifra récord de 10.800 millones de dólares sólo en el Black Friday de 2024.
Nuestros propios datos de 2024 confirman la misma tendencia. La actividad de pago en el Black Friday aumentó un 24,1% en comparación con las semanas normales, mientras que el tráfico del Cyber Monday aumentó más de un 42%.
Sin embargo, durante este periodo de gasto récord, muchos sitios web se ralentizan o se bloquean bajo la presión. Y cuando eso ocurre, las pérdidas no son pequeñas. Cada minuto de inactividad significa carritos abandonados, ingresos perdidos, gasto publicitario malgastado y pérdida de confianza.
En este artículo, calcularemos el coste real del tiempo de inactividad durante la semana del Black Friday, analizaremos sus causas y veremos qué pueden hacer las empresas de comercio electrónico para mantener la rapidez, la seguridad y la fiabilidad cuando más importa.
El coste real del tiempo de inactividad durante el Black Friday
Cuando el tráfico se comprime en unas pocas horas punta durante la semana del Black Friday, incluso una interrupción breve puede provocar pérdidas económicas significativas.
No necesitas un complejo modelo financiero para verlo. Puedes obtener una estimación sólida con sólo tres datos:
- Visitantes por minuto durante las horas punta (a partir de tus analíticas durante la semana del Black Friday del año pasado)
- Tasa de conversión durante las horas punta (no tu media mensual)
- Valor medio del pedido (VOP)
La fórmula es sencilla:
Ingresos por minuto = visitantes/min × tasa de conversión × VOP
Pérdida estimada = ingresos por minuto × minutos de inactividad
Aquí tienes un ejemplo conservador del mercado medio (puedes sustituirlo por tus propias cifras):

El ejemplo anterior excluye los costes secundarios (pérdida de eficacia en el retargeting, reembolsos por cargos duplicados, tiempo de soporte técnico adicional).
Para contextualizar, Gartner citó un coste medio del tiempo de inactividad de unos 5.600 $ por minuto, aunque referencias más recientes muestran una amplia variación en función del tamaño de la empresa y el sector.
Lo importante no es la cifra exacta, sino que durante el pico de compras navideñas, cada minuto de inactividad es exponencialmente más caro que una tarde de martes cualquiera.
Qué causa el tiempo de inactividad durante el Black Friday
Es fácil decir que el tráfico provoca el tiempo de inactividad, pero eso no es todo. El tráfico sólo magnifica los puntos débiles que ya están presentes en tu sitio web.
Lo que realmente desconecta los sitios web de comercio electrónico durante la semana del Black Friday son los cuellos de botella que afloran bajo esa presión. Analicemos cinco cuellos de botella:
Cuellos de botella dinámicos en el proceso de pago
Los carritos, los procesos de pago y los paneles de control no se pueden almacenar en caché porque cada acción requiere un procesamiento en tiempo real por parte del servidor. En el caso de WordPress o WooCommerce, esa capacidad de procesamiento depende de los hilos PHP (a veces llamados workers PHP). Si no tienes suficientes, las peticiones se acumulan, las páginas se cuelgan y los compradores abandonan las compras.
Cambios en el comportamiento de los dispositivos
El Black Friday y el Cyber Monday no se viven de la misma manera en todos los dispositivos. El tráfico intenso de los dispositivos móviles ejerce presión sobre los procesos de pago rápidos y ligeros, mientras que los picos de tráfico de los ordenadores de sobremesa durante los días de navegación generan solicitudes más pesadas a través de comparaciones de productos, búsquedas y filtros. Si tu infraestructura no está preparada para ambos tipos de carga, corres el riesgo de sufrir ralentizaciones donde los usuarios menos lo esperan.
Dependencias de terceros bajo presión
La mayoría de los sitios de comercio electrónico no funcionan de forma aislada. Las pasarelas de pago, las calculadoras de impuestos, las APIs de envío, los motores de personalización e incluso los scripts de marketing añaden puntos de fricción. Cuando uno de estos servicios se ralentiza o deja de funcionar, puede producirse una cascada de pagos fallidos o sesiones estancadas.
Las amenazas a la seguridad compiten con los compradores reales
El tráfico malicioso no se detiene durante las compras navideñas. Los bots, los scripts de carding y los intentos de DDoS aumentan junto con los visitantes reales, consumiendo los mismos recursos del servidor que necesitan tus clientes.
En 2024, el Cortafuegos de Aplicaciones Web (WAF) de Kinsta registró un aumento del 42,8% en las amenazas bloqueadas el Black Friday y del 44% el Ciber Monday, con un aumento del 88% en los ataques de bots.

Sin un WAF potente o una limitación de velocidad, el tráfico malicioso merma tu capacidad y te acerca al tiempo de inactividad.
Errores operativos y humanos
Por último, no todos los tiempos de inactividad son técnicos. Una actualización apresurada del plugin WooCommerce, una redirección mal configurada o un certificado SSL caducado pueden provocar interrupciones.
Ahora vamos a explorar tres estrategias que puedes implementar para evitar que estos cuellos de botella conviertan los picos de tráfico en costosas interrupciones del servicio.
Cómo mantener tu tienda online (y rápida) durante el Black Friday
Cuando analizamos por qué fallan los sitios web durante la semana del Black Friday, casi todas las causas fundamentales se remontan a lo básico: el alojamiento y la infraestructura. Ahí es donde hay que empezar a prepararse. A partir de ahí, optimizar el proceso de pago, los dispositivos y las operaciones garantiza que no se pierda ninguna venta.
Aquí tienes tres cosas en las que debes centrarte para mantener tu sitio en funcionamiento durante el Black Friday:
1. Empieza con un alojamiento que realmente pueda gestionar el aumento repentino de tráfico.
Si tu alojamiento web no puede seguir el ritmo, lo demás no importa. La semana del Black Friday comprime semanas de tráfico en unas pocas horas, y una infraestructura con poca potencia es la principal razón por la que los sitios web se ralentizan o se bloquean.
Los pasos prácticos están claros:
- Pon a prueba tu sitio web antes del gran día: Simula el tráfico del Black Friday para ver cómo se comporta tu tienda bajo carga. Esto ayuda a descubrir cuellos de botella en el proceso de pago, consultas a la base de datos o plugins de terceros antes de que lo hagan los clientes reales. Herramientas como Loader.io pueden ayudarte.
- Elige un alojamiento que pueda escalarse: las páginas estáticas pueden beneficiarse del almacenamiento en caché, pero las páginas dinámicas, como los carritos y las páginas de pago, requieren una potencia de procesamiento real. Un alojamiento escalable te garantiza que puedas añadir hilos PHP y memoria cuando el tráfico se dispare, sin tener que rediseñar tu sitio web.
- Utiliza una CDN global: servir imágenes, scripts y páginas almacenadas en caché desde el edge reduce la carga sobre tu servidor de origen, dejándolo libre para gestionar solicitudes de alto valor, como pedidos y pagos.
- Asegura tu capacidad: Un WAF y la protección DDoS evitan que bots y atacantes se coman los mismos recursos de servidor que necesitan tus clientes.
- Confía en la monitorización y el soporte 24/7: Cuando el tiempo de inactividad cuesta miles de dólares por minuto, esperar en un sistema de tickets no es una opción. Necesitas un proveedor que detecte los problemas pronto y responda al instante.
- Reducir los errores humanos: los entornos de alojamiento maduros proporcionan sitios de staging para probar las actualizaciones de forma segura, SSL automatizado para evitar la caducidad de los certificados y opciones de copia de seguridad y restauración para una rápida recuperación si algo falla. Estas medidas de seguridad ayudan a garantizar que un error administrativo no se convierta en una interrupción del servicio que suponga una pérdida de ingresos en el peor momento posible.
2. Elimina los cuellos de botella en el proceso de pago
La mayoría de las páginas de productos y de destino pueden almacenarse en caché, lo que significa que se cargan rápidamente incluso durante los picos de tráfico. Pero el proceso de pago no puede almacenarse en caché, ya que el servidor tiene que gestionar en tiempo real cada acción, como añadir un artículo al carrito, actualizar el envío y procesar el pago.
Por eso, el proceso de pago suele ser la primera parte de una tienda que se ve afectada por la presión. Si tu infraestructura no puede procesar las solicitudes con la suficiente rapidez, los compradores experimentan:
- Indicadores de carga (loaders) que no terminan de procesar en el proceso de pago.
- Mensajes de error (como «504 Gateway Timeout»)
- Pagos fallidos, aunque el cliente haya introducido todo correctamente
Esto provoca carritos abandonados y pérdida de ingresos justo en el momento en que la gente está lista para pagar.
En WordPress, cada solicitud activa es gestionada por un hilo PHP, y cada hilo procesa una solicitud a la vez. Si solo tienes cuatro hilos y 40 clientes acceden a la página de pago simultáneamente, se procesarán cuatro mientras que 36 esperarán en una cola. A medida que la cola crece, los usuarios agotan el tiempo de espera y se van.
Para solucionar esto, es posible que tengas que aumentar el número de hilos PHP durante las semanas de mayor actividad. Con Kinsta, puedes añadir hilos PHP como add-ons en lugar de actualizar todo tu plan. Esto garantiza que tu proceso de pago no se atasque cuando aumente el volumen de pedidos.

3. Protege tu tienda del tráfico malicioso
Cuando el tráfico legítimo se dispara durante la semana del Black Friday, también lo hace el tráfico malicioso. Los atacantes saben que tu tienda está bajo presión, y se aprovechan.
Las amenazas más comunes son:
- Bots y scrapers que atacan tu sitio para recopilar datos sobre precios o inventario.
- Ataques de carding, en los que se prueban números de tarjeta de crédito robados al pagar.
- Intentos de inicio de sesión por fuerza bruta, que atacan tu endpoint
/wp-login.php
. - Inundaciones DDoS, que saturan los servidores con peticiones falsas.
El problema es que estas solicitudes utilizan los mismos recursos del servidor que los clientes reales. Cada bot que accede a tu endpoint de pago supone un hilo PHP menos para un comprador que paga.
Para evitarlo, debes hacer lo siguiente:
- Utiliza un WAF para filtrar las peticiones maliciosas antes incluso de que lleguen a tu sitio.
- Activa la protección contra DDoS para absorber las avalanchas de tráfico basura sin que tu tienda se quede offline.
- Añade limitación de velocidad y desafíos de bots en endpoints sensibles como el inicio de sesión y el proceso de pago.
- Vigila de cerca los patrones de tráfico durante los días punta para detectar picos inusuales.
Con el alojamiento administrado de Kinsta para WordPress, todos los sitios se ejecutan por defecto detrás del WAF y la protección DDoS de nivel empresarial de Cloudflare. Durante el Black Friday del 2024, nuestra plataforma registró un aumento de más del 40% en las amenazas bloqueadas en comparación con las semanas normales. Al filtrar ese tráfico antes de que llegara a los sitios de los clientes, mantuvimos los recursos libres para los compradores reales.
Para las empresas que utilizan WooCommerce, los bots nunca tienen la oportunidad de competir con los clientes que pagan en el momento de la compra.
Por qué Kinsta está hecho para el Black Friday
La semana del Black Friday no perdona. Los picos de tráfico, los picos de pago, los ataques de bots y los errores humanos chocan en un breve espacio de tiempo. La mayoría de las interrupciones no ocurren porque «el tráfico sea demasiado grande», sino porque la infraestructura no se construyó para soportar esa presión.
Así es como Kinsta cubre esos puntos débiles:
- Hilos PHP y memoria escalables: cuando los carritos y las compras se disparan, WooCommerce necesita potencia real. Kinsta te permite escalar la potencia de procesamiento para que las páginas no se cuelguen y los compradores no abandonen.
- CDN global de Cloudflare: Las imágenes, los scripts y el contenido almacenado en caché se sirven en el edge, liberando a tu servidor para que se centre en las solicitudes dinámicas que realmente generan ingresos.
- WAF de nivel empresarial y protección DDoS: El tráfico malicioso nunca tiene la oportunidad de ralentizar tu tienda. Los ataques se detienen antes de que afecten a tus recursos.
- APM y analíticas: Controla la latencia de las compras, las consultas a la base de datos y las colas de peticiones en tiempo real. Si algo se retrasa, lo sabrás antes que tus clientes.
- Soporte 24/7 sólo humano: Cada minuto cuenta. No esperas en una cola de tickets. Tienes ingenieros reales que conocen WordPress y WooCommerce.
- Entornos staging: Prueba actualizaciones, plugins y cambios de código en un entorno seguro antes de ponerlo en marcha, para que los picos de tráfico no sean tu campo de pruebas.
- Gestión SSL automatizada: No te preocupes por certificados caducados que desconecten tu tienda en el peor momento posible.
- Copias de seguridad diarias y reversión con un clic: Si algo va mal, restaura o retrocede en minutos y vuelve a vender.
- Historial probado: Desde apariciones virales en televisión (Blak Brews) hasta agencias que multiplican por 16 los clientes de WooCommerce, Kinsta mantiene las tiendas online cuando más lo necesitan.
Con Kinsta, tu tienda no está simplemente «alojada» Está protegida, monitorizada y a prueba de batallas durante la semana de compras más competitiva del año.
Resumen
La semana del Black Friday es uno de los momentos más lucrativos y arriesgados del año para el comercio electrónico. La buena noticia es que todas las causas principales de tiempo de inactividad se pueden prevenir.
Con una base de alojamiento adecuada, hilos PHP escalables, monitorización proactiva y protecciones de seguridad, tu tienda puede mantener su rapidez y fiabilidad independientemente de la intensidad del aumento de tráfico.
No esperes a la semana más ajetreada del año para averiguar si tu tienda puede soportar la demanda. Habla con nuestro equipo hoy mismo sobre el escalado de hilos PHP, la seguridad de tu pago y la migración al alojamiento administrado de Kinsta para WordPress.