Borrar el caché de WordPress es una de las formas más sencillas de solucionar problemas como contenido obsoleto, errores de estilo o cambios que no aparecen en tu sitio. Tanto si gestionas un blog, una tienda online o un sitio empresarial con mucho tráfico, entender cómo funciona el caché — y cómo borrarlo — es esencial para mantener una experiencia rápida y fiable para tus visitantes.
Esta guía es para usuarios de WordPress de todos los niveles, desde principiantes que solucionan problemas de visualización hasta desarrolladores que gestionan complejas configuraciones de sitios. Si alguna vez te has preguntado «¿Por qué mi sitio no muestra los últimos cambios?», el almacenamiento en caché suele ser la respuesta.
Esta guía te muestra las formas más comunes de borrar el caché de WordPress: utilizando los plugins de caché más populares, desde el panel de control de tu alojamiento (como MyKinsta), a través de tu navegador e incluso mediante servicios CDN.
¿Prefieres ver la versión en vídeo?
¿Qué es el almacenamiento en caché?
En pocas palabras, el almacenamiento en caché minimiza la cantidad de trabajo necesario para producir una página web para su visualización.
El caché de WordPress consigue este entorno más eficiente almacenando versiones estáticas de tus páginas web. Estas copias se mantienen en el caché de WordPress o de tu sitio web hasta que caduca el caché, se modifica el contenido o el caché recibe una orden de purga.
Piensa en el caché como un área de almacenamiento de varias instantáneas del historial de tu sitio web. Entrega estas instantáneas al usuario final en lugar de obligar al servidor a compilar y entregar todos los archivos del sitio cada vez que quiera ver una página web.
¿Por qué deberías borrar el caché de WordPress?
Aunque el almacenamiento en caché mejora la velocidad y el rendimiento del sitio web, hay ocasiones en las que se interpone en el camino, como cuando los cambios recientes no se muestran en tu sitio en producción. En esos momentos, necesitas borrar o eliminar el caché de WordPress para forzar al navegador o al servidor a cargar la versión más reciente.
Esto puede ocurrir por varias razones:
- Has actualizado un plugin o un tema.
- Has añadido o cambiado contenido, pero la versión antigua sigue apareciendo.
- Un cambio de diseño (como un nuevo botón o diseño) no se muestra.
- Si ajustas o añades a páginas o entradas creadas previamente.
- Tu sitio parece dañado después de editarlo debido a CSS o scripts almacenados en caché.
Las razones para borrar los archivos de caché de WordPress son muchas, pero la idea es asegurarte de que mantienes un equilibrio entre el caché y el nuevo contenido.
Vamos a repasar cuatro métodos para borrar el caché de WordPress — independientemente de si utilizas un plugin de caché, tu proveedor de alojamiento, una CDN o simplemente tu navegador.
Método 1: Borrar el caché en tu plugin de caché de WordPress
Utilizar un plugin de caché es una de las formas más comunes de gestionar el caché en WordPress. En esta guía, te mostraremos cómo borrar el caché de WordPress con WP Rocket, W3 Total Cache y WP Super Cache, tres de los plugins más populares que existen.
Si utilizas un plugin de caché diferente, no te preocupes. Por lo general, encontrarás un botón similar de «Borrar caché» o «Purgar caché» en la configuración de tu plugin.
Borrar el caché de WordPress en WP Rocket
WP Rocket es un plugin de caché premium que ofrece una forma sencilla de borrar el caché desde la barra de administración de WordPress.
Para borrar el caché, localiza la pestaña WP Rocket en la parte superior del menú de cabecera del panel de control de WordPress. Haz clic en la pestaña y aparecerá un menú desplegable en el que puedes hacer clic en la opción Borrar caché.

Consejo: Es recomendable guardar los cambios antes de borrar el caché, ya que el panel de control puede actualizarse.
Si quieres tener más control, también puedes gestionar la configuración del caché. Ve a Configuración > WP Rocket en la barra lateral de WordPress. Desde ahí, puedes volver a borrar el caché manualmente o configurar la limpieza automática tras las actualizaciones.

También verás la opción Borrar caché para cada entrada y página.
Borrar el caché de WordPress en W3 Total Cache
W3 Total Cache es uno de los plugins de caché gratuitos más populares para WordPress, que ofrece soporte para servidores dedicados, entornos móviles y CDNs.
Para borrar rápidamente el caché de WordPress, haz clic en el menú Rendimiento de tu panel de control de WordPress. Haz clic en Purgar todas las cachés.

También tienes la opción de ir al área de Configuración general.

Hay un botón Vaciar todas las cachés que hace lo mismo que el botón anterior. Simplemente está situado en un lugar diferente.

Vaciar el caché de WordPress en WP Super Cache
WP Super Cache de Automattic es un plugin de caché sencillo pero potente, ideal tanto para principiantes como para usuarios avanzados de WordPress.
Para borrar el caché de WordPress, busca el botón Borrar caché en la parte superior de tu panel de control de WordPress y haz clic en él.

A diferencia de otros plugins de caché, el caché no se borra con ese único paso. En su lugar, se te llevará a la página Configuración del caché, donde deberás hacer clic de nuevo en Eliminar caché para completar el proceso.

Método 2: Borrar el caché de WordPress a través del panel de alojamiento
Si utilizas un alojamiento administrado de WordPress, a menudo no necesitas un plugin de caché independiente. Muchos alojamientos, como Kinsta, ofrecen caché integrado a nivel de servidor con opciones para borrar manual o automáticamente los archivos de caché de WordPress. Veamos cómo funciona en Kinsta.
Como guía rápida, consulta nuestro post sobre cómo Kinsta gestiona el caché para sus usuarios.
Borrar el caché de WordPress en MyKinsta
En Kinsta, el caché se gestiona automáticamente con cuatro capas de optimización: caché de código de bytes, caché de objetos, caché de servidor (también conocido como caché de página) y caché CDN. Esta configuración aumenta el rendimiento de tu sitio sin esfuerzo adicional.
Puedes borrar manualmente el caché de WordPress en cualquier momento abriendo MyKinsta. Selecciona tu sitio y haz clic en la pestaña Caché. Esta página te da acceso rápido a los diferentes tipos de caché que soporta Kinsta.
Haz clic en el botón Borrar todas los cachés para purgar todas las capas de caché habilitadas a la vez.

Si lo prefieres, puedes borrar cachés específicos individualmente. Por ejemplo, para borrar sólo el contenido estático, abre la pestaña Caché del servidor y haz clic en el botón Borrar caché.

También puedes controlar la frecuencia con la que el caché de WordPress caduca automáticamente. Haz clic en el botón Cambiar la caducidad del caché para elegir un intervalo de tiempo — desde cada hora hasta cada 7 días.

Los tiempos de caché más cortos son ideales si tu sitio se actualiza con frecuencia. Para sitios mayoritariamente estáticos, duraciones de caché más largas (como 7 días) ayudan a maximizar el rendimiento sin necesidad de una limpieza manual frecuente.
Borrar el caché de WordPress desde el panel de control de WordPress
Muchas empresas de alojamiento extienden sus funcionalidades de caché a WordPress, permitiéndote realizar tareas como borrar el caché de tu sitio directamente desde el panel de control.
Si tienes el alojamiento con Kinsta, ya tendrás instalado y activo el plugin MU de Kinsta. Esto añade un botón Borrar Cachés a tu barra de herramientas de administración de WordPress. Al hacer clic en este botón, se borrarán inmediatamente todos los cachés activos de tu sitio.

También puedes acceder a la página de configuración de Caché de Kinsta para borrar cachés individuales manualmente o para añadir URLs personalizadas que quieras que se purguen automáticamente cuando se realicen actualizaciones.

Método 3: Borra el caché de tu navegador
Además de la caché del servidor, los navegadores web como Chrome, Safari, Edge y Firefox también guardan versiones en caché de tu sitio. Si tus cambios no se muestran incluso después de borrar la caché de WordPress, puede que haya llegado el momento de borrar el caché de tu navegador también.
Vamos a ver unos pasos rápidos para borrar el caché del navegador en cuatro navegadores populares.
Cómo borrar el caché en Google Chrome
Abre Google Chrome y selecciona el botón del menú de tres puntos (⋮) situado en la esquina superior derecha del navegador.
Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Eliminar datos de navegación.
Puedes ir a la pestaña Básica, pero te recomendamos que hagas clic en la pestaña Avanzada para ver más opciones.
De nuevo, Google no tiene una función para borrar el caché. Aún así, puedes conseguir un efecto similar seleccionando casillas como Historial de navegación, Historial de descargas, Cookies y otros datos del sitio, e Imágenes y archivos almacenados en caché.

Lo mejor que puedes hacer es dejar el campo Contraseñas sin marcar, ya que esto eliminará todas las contraseñas guardadas en tu navegador, lo que hará que la experiencia de navegación sea bastante frustrante.
Asegúrate de que el Intervalo de tiempo está establecido en Todo el tiempo (o el tiempo que quieras retroceder para borrar el caché) y pulsa el botón Borrar datos para completar el proceso.
Cómo borrar el caché en Microsoft Edge
Microsoft Edge tiene una configuración similar a la de Chrome para borrar el historial de sitios y el caché del navegador. Abre Microsoft Edge y busca el icono de tres puntos (⋮) en la esquina superior derecha del navegador. Haz clic en él.
Ve a Configuración > Búsqueda y servicios de privacidad. Localiza la sección Borrar datos de navegación y haz clic en el botón Elegir qué borrar.

Te recomendamos que selecciones el historial de navegación, el historial de descargas, las cookies y otros datos de sitios, y las imágenes y archivos almacenados en caché. Establece el Intervalo de tiempo en Todo el tiempo y, a continuación, haz clic en Borrar datos.
Otra parte interesante de la sección Seguridad y almacenamiento en caché de Microsoft Edge es que puedes configurar el navegador para que borre el caché siempre que cierres el navegador.
Para ello, vuelve a la página Configuración y haz clic en el botón con la opción Elegir qué borrar cada vez que cierres el navegador.

Al igual que la limpieza del caché del navegador, este módulo tiene una lista de opciones para elegir, las mismas que has visto antes.
Ten en cuenta que borrar el historial del navegador puede no ser tan deseable como piensas para algunas personas. Sin embargo, las Cookies deberían borrarse de todos modos, así como las imágenes y archivos almacenados en caché.

Cómo borrar el caché en Safari
Si eres usuario de macOS, lo más probable es que utilices el navegador Safari. Todo lo que tienes que hacer es ir al menú Historial de tu navegador Safari.
Aparecerá un botón para Borrar historial. La única otra acción a realizar es seleccionar un periodo de tiempo en el que te gustaría borrar.
Así, podrías elegir La Última Hora, Hoy, Hoy y Ayer, o Todo el Historial.
Después de elegir el periodo de tiempo, pulsa el botón Borrar historial para finalizar el proceso.

Es importante saber que la función Borrar historial de Safari hace mucho más que simplemente deshacerse de los sitios web que has visitado en el pasado. Además de borrar el historial, Safari purga todas las cookies y toda el caché, o al menos hasta donde le hayas indicado.
Otra forma de borrar sólo el caché, y no todo lo demás como el historial y las cookies, es ir al menú Desarrollar de tu navegador. Allí encontrarás una opción para Vaciar Cachés.
Para mostrar el menú Desarrollo (si aún no lo ves), ve a Ajustes > Avanzado y marca la opción que dice Mostrar funciones para desarrolladores web. Se encuentra en la parte inferior del módulo.
Cómo borrar el caché en Mozilla Firefox
En Mozilla Firefox, busca el botón Hamburguesa (☰) en la esquina superior derecha del navegador. Haz clic en ese botón para mostrar sus opciones.

Busca y selecciona Opciones para continuar. A continuación, haz clic en la pestaña Privacidad y Seguridad.

Esta página muestra muchas herramientas de seguridad y privacidad, desde funcionalidades para bloquear el rastreo hasta funciones de limpieza de caché.
Tienes varias opciones a tener en cuenta a la hora de borrar el caché del navegador en Firefox. Como el caché no siempre se define como nos gustaría, puede que quieras borrar cosas como los datos del sitio, las cookies y el historial del navegador.
Por ello, Firefox tiene todos estos elementos en áreas separadas de la página Privacidad y Seguridad. A diferencia de los otros navegadores, no hay un solo botón que los purgue todos juntos.
Para empezar, desplázate hacia abajo en la página y localiza la sección Cookies y Datos del Sitio.
Elige el botón Borrar Datos.

Por defecto, deben estar marcadas dos casillas: Cookies y Datos del Sitio, junto con Contenido Web en Caché. Asegúrate de que ambas están marcadas y haz clic en el botón Borrar.

Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Aceptar para guardarlo todo.

Método 4: Borra EL caché de tu CDN (por ejemplo, Kinsta CDN, Cloudflare)
Si utilizas una CDN (Content Delivery Network, Red de Entrega de Contenidos) como la CDN de Kinsta o Cloudflare, los activos estáticos de tu sitio (imágenes, CSS, JavaScript, etc.) se almacenan en caché en servidores globales para acelerar la entrega a usuarios de todo el mundo.
Aunque esto aumenta el rendimiento, también significa que los cambios que hagas en tu sitio de WordPress pueden no aparecer inmediatamente. A veces, tendrás que borrar manualmente el caché de tu CDN para enviar el contenido actualizado a los visitantes.
Si utilizas el alojamiento de Kinsta y tienes activada la CDN de Kinsta, limpiar el caché de tu CDN es muy sencillo. Navega hasta tu sitio en el panel de control de MyKinsta y haz clic en la pestaña Caché. A continuación haz clic en CDN para ver todas las opciones de CDN de Kinsta.
Selecciona el botón Borrar Caché CDN.

Al cabo de unos instantes, aparecerá una notificación en el panel de control de MyKinsta indicando que se ha borrado el caché CDN de Kinsta del sitio que elegiste.
Si utilizas otro proveedor de CDN como Cloudflare, los pasos son similares, ya que tienes que iniciar sesión en el panel de control de tu proveedor de CDN, encontrar la opción Caché o Purgar Caché.
Selecciona «Purgar todo» (para una limpieza completa del caché) o elige archivos/páginas específicos para purgar.
Cada CDN tiene ligeras diferencias, así que consulta la documentación de tu proveedor para obtener instrucciones detalladas.
Resumen
Limpiar tu caché de WordPress es esencial para asegurarte de que tus últimos cambios y actualizaciones aparecen correctamente para tus visitantes.
Tanto si utilizas un plugin, el panel de control de tu alojamiento, una CDN o limpias el caché de tu propio navegador, entender cuándo y cómo purgar los archivos almacenados en caché te ayudará a mantener un sitio rápido y fiable.
En Kinsta, el almacenamiento en caché está totalmente integrado en nuestra plataforma — combinando el almacenamiento en caché del lado del servidor, de páginas, de objetos y de CDN — para que obtengas las ventajas de rendimiento sin el mantenimiento adicional. Puedes borrar fácilmente el caché de WordPress de forma manual o automatizarlo en función de las necesidades de tu sitio.
Si buscas un alojamiento para WordPress más rápido, con un potente sistema de caché integrado y menos sobrecarga técnica, echa un vistazo a Kinsta.