Imagina que estás trabajando en un proyecto importante para uno de tus mayores clientes. De repente, tu equipo debe dejar de trabajar en él y ocuparse urgentemente de los problemas causados por hackers en el sitio web de un cliente pequeño.
A nadie le gusta trabajar en modo de emergencia. Sin embargo, sin una estrategia operativa adecuada, cuando el sitio web de un cliente sufre un ataque o se bloquea debido a una actualización fallida, debes apresurarte a tomar medidas de emergencia.
Este enfoque puede suponer un grave obstáculo para el crecimiento de tu agencia, porque distrae a tu equipo de la actividad principal. Revela una falta de estrategia de crecimiento clara. Puede provocar pérdidas de ingresos y oportunidades de negocio, reducir la productividad y socavar la confianza entre tu agencia y tus clientes.
Pasar de apagar incendios a prepararse para el futuro puede ayudar a tu empresa a crecer y hacer que tu flujo de trabajo sea más eficiente y fiable. El objetivo de esta publicación es ayudarte a comprender las diferencias entre el enfoque reactivo (solucionar los problemas a medida que surgen) y el enfoque proactivo (prepararse para el futuro). Aprenderás cómo pasar del primer enfoque al segundo puede preparar a tu empresa para el éxito.
El enfoque proactivo de la preparación para el futuro: qué es y qué hace
Una estrategia de preparación para el futuro requiere un análisis cuidadoso de los riesgos y oportunidades, así como una planificación proactiva de los pasos necesarios para mantener la seguridad. También implica un mantenimiento periódico del sitio y un conjunto de herramientas y servicios que pueden ayudar a tu agencia a planificar y programar las actividades antes de que surjan posibles problemas. En resumen, si tomas medidas antes de que las cosas vayan mal, no tendrás que enfrentarte a muchos problemas.

Al adoptar un enfoque orientado al futuro, las organizaciones se anticipan a posibles problemas, mitigan riesgos, aumentan la resiliencia y se mantienen a la altura de la competencia.
Como cualquier organización, las agencias web deben detectar y averiguar los riesgos con antelación. Estos riesgos también incluyen:
- Vulnerabilidades de seguridad y ciberataques
- Problemas de compatibilidad que puedan surgir tras una actualización
- Gestión inadecuada de credenciales y accesos
- Falta de copias de seguridad
- Problemas de rendimiento
Para evitar que surjan la mayoría de los problemas, las agencias que adoptan un enfoque proactivo en la gestión de sitios de WordPress automatizan las tareas repetitivas, programan las actividades, aplican las mejores prácticas contra los riesgos de seguridad habituales y eligen una infraestructura de alojamiento segura y fiable.

Automatización y monitorización
Actualizar el núcleo y las extensiones de tu sitio web de WordPress, monitorizar el tiempo de actividad del sitio, realizar análisis regulares de malware y hacer copias de seguridad de los archivos y bases de datos del sitio requieren una cantidad considerable de trabajo cada mes. Descuidar estas tareas no es una opción, ya que mantener un sitio seguro y actualizado es vital para un negocio online. Sin embargo, realizar actualizaciones de forma manual para cada sitio del cliente puede resultar complicado y ocultar costes que aumentan con el tiempo.
Afortunadamente, existen algunos servicios y herramientas de software de terceros muy útiles que pueden automatizar la mayoría de las tareas repetitivas. Dado que hay muchas tareas diferentes, es recomendable que te registres en varios servicios y aprendas a gestionar diferentes paneles de control. Esto puede llevar algo de tiempo y, por lo general, estos servicios conllevan el pago de una cuota.
Sin embargo, muchas de estas tareas podrían ser gestionadas por tu proveedor de alojamiento. Kinsta, por ejemplo, ofrece una amplia gama de funcionalidades de automatización y servicios integrados, liberando a los propietarios de agencias de la responsabilidad y los costes asociados a las tareas de automatización y monitorización.
Echemos un vistazo más de cerca a estos servicios y herramientas.
1. Actualizaciones automatizadas y seguras
Si llevas tiempo utilizando WordPress, estarás familiarizado con el pesado y arriesgado proceso de actualizar el núcleo, los plugins y los temas. Las actualizaciones pueden fallar debido a errores fatales de PHP o interrupciones en la conexión. Además, pueden surgir conflictos entre los plugins o el tema después de la actualización, lo que provoca que el sitio se bloquee o funcione mal.

Por lo tanto, la actualización de cualquier parte de un sitio de WordPress — el núcleo, un plugin o el tema activo — debe realizarse siempre con precaución. Después de cada actualización, también es necesario comprobar minuciosamente el funcionamiento del sitio.
El proceso de actualización ideal consta de los siguientes pasos:
- Hacer una copia de seguridad del sitio antes de actualizarlo.
- Realizar las actualizaciones en un entorno staging.
- Comprobar que el sitio staging funciona y se muestra correctamente.
- Si todo funciona según lo previsto, enviar el sitio staging a producción.
- Comprobar que el sitio web en producción funciona correctamente y que las páginas se muestran según lo previsto.
¿Qué debes hacer si algo va mal durante el proceso? Debes restaurar el sitio a partir de una copia de seguridad que funcione, identificar el problema y volver a empezar.

¿Cuánto tiempo dedicas cada mes a actualizar los sitios web de tus clientes? Esta carga de trabajo adicional conlleva un coste por hora, que es el coste medio del tiempo de trabajo en tu sector.
Afortunadamente, ahora WordPress puede actualizar automáticamente el núcleo, los plugins y los temas, e incluso revertir la actualización del núcleo y los plugins en caso de fallo.
Sin embargo, ni siquiera las actualizaciones automáticas de WordPress eliminan todos los riesgos potenciales de fallo. Por ejemplo, supongamos que la actualización de un plugin se realiza correctamente, pero la nueva versión es incompatible con otros plugins o con la versión actual de PHP. En ese caso, es posible que WordPress no pueda realizar una reversión. Esto significa que, incluso con las actualizaciones automáticas de WordPress activadas, es esencial crear copias de seguridad y controlar regularmente el tiempo de actividad. Aquí es donde entran en juego las Actualizaciones Automáticas de Kinsta.
El nuevo add-on de Actualizaciones Automáticas de Kinsta ayuda a tu agencia a mantener actualizados tus sitios de WordPress, liberándote de todas las preocupaciones y obligaciones relacionadas. Gracias a las pruebas de regresión visual, el add-on comprueba automáticamente el aspecto del sitio antes y después de las actualizaciones de plugins y temas. Si hay un desajuste entre las instantáneas tomadas antes y después de la actualización, el add-on cancela la actualización y vuelve a la versión anterior.

Kinsta te enviará un correo electrónico de notificación detallando el resultado de la actualización. Si falla, el correo electrónico proporcionará una lista de los plugins que no se han actualizado.

Además, recibirás periódicamente un correo electrónico con un resumen de las actualizaciones realizadas en todos los sitios de tu cuenta.

2. Copia de seguridad automática y restauración con un clic
Tu sitio de WordPress siempre corre el riesgo de sufrir brechas de seguridad e interrupciones. Por eso siempre debes tener al menos una copia de seguridad limpia y reciente de tu sitio en producción.
La frecuencia con la que realices las copias de seguridad depende del tipo de sitio web que gestiones. Para un sitio web de presentación o un blog personal con pocas publicaciones nuevas al mes, puede ser suficiente con una copia de seguridad semanal, mientras que los sitios web de noticias o los grandes sitios web de comercio electrónico, que se actualizan varias veces al día, pueden necesitar copias de seguridad cada hora.
Realizar manualmente una copia de seguridad no siempre es fácil y puede requerir un profesional especializado. Por este motivo, es fundamental utilizar plugins o herramientas que realicen copias de seguridad automáticas del sitio a intervalos regulares: semanales, diarios o incluso varias veces al día, en función de tus necesidades. Estas herramientas también deben permitirte restaurar rápidamente el sitio a partir de una copia de seguridad con sólo unos clics.
Sin embargo, los plugins de copia de seguridad automática de WordPress, como UpdraftPlus y Duplicator, conllevan tarifas que pueden aumentar significativamente el coste del mantenimiento.
Los clientes de Kinsta no tienen que preocuparse por adquirir una licencia premium para un plugin de copias de seguridad, ya que Kinsta ofrece seis tipos de copias de seguridad, tanto gratuitas como disponibles como add-ons premium. Dependiendo de tu plan, estas copias de seguridad tienen una retención de 14 o 30 días, y se pueden restaurar con un solo clic en producción o en staging.

Todos los planes incluyen copias de seguridad diarias automáticas gratuitas y copias de seguridad manuales y generadas por el sistema. Hay add-ons premium disponibles para sitios que publican contenido varias veces al día, que incluyen copias de seguridad cada hora y cada seis horas, y la opción de almacenar datos en servicios populares de almacenamiento en la nube.

Las copias de seguridad de Kinsta son accesibles a través de MyKinsta. Esto elimina la necesidad de de recurrir a costosos plugins de terceros, lo que agiliza la gestión desde la misma interfaz de alojamiento.

3. Monitorización del tiempo de actividad
Cuando tu sitio web se cae, pierdes ventas y clientes, y la reputación de tu marca está en peligro. Reaccionar ante una caída del sitio web no es la solución. Un sistema que controle el tiempo de actividad y te avise inmediatamente cuando uno de nuestros sitios no esté disponible es vital.
Varios servicios de terceros ofrecen monitorización del tiempo de actividad y escaneos de seguridad. Aunque estos servicios suelen ofrecer planes básicos gratuitos para sitios web personales, las licencias comerciales para múltiples sitios pueden resultar muy caras. Además, es necesario aprender a utilizar un panel de control adicional, lo que conlleva sus propias complejidades.
¿Y si tu proveedor se encargara de supervisar el tiempo de actividad en segundo plano, para que tú no tuvieras que preocuparte por ello?
Kinsta monitoriza cada sitio web de WordPress alojado en nuestra plataforma cada 3 minutos, es decir, 480 veces al día. Si el sistema detecta que un sitio no está disponible, nuestros ingenieros reciben una notificación e inmediatamente empiezan a trabajar para solucionar el problema. A menudo, el problema se resuelve antes incluso de que el propietario del sitio se dé cuenta de que lo hay.
Además, si activas las notificaciones de monitorización en MyKinsta, recibirás un correo electrónico cuando se produzca un error en el sitio, DNS o SSL, o cuando caduque un dominio.

La monitorización del sitio es gratuita para todos los clientes de Kinsta, independientemente de su plan. Además de la monitorización regular del tiempo de actividad, Kinsta ofrece una garantía de tiempo de actividad del 99,9% como parte de nuestro SLA.
4. Comprobaciones de seguridad
Las infecciones de malware amenazan constantemente a los sitios web, ya que pueden comprometer la seguridad y dañar tu reputación. Además, debes tener en cuenta que los motores de búsqueda pueden penalizarte.
Por eso los escaneos de seguridad son tan cruciales para los sitios web de WordPress. Te ayudan a identificar amenazas potenciales en una fase temprana, antes de que puedan afectar a la seguridad de tu sitio. Por lo tanto, planificar un proceso eficaz de eliminación de malware es vital para restablecer rápidamente la seguridad de tu sitio.
Puedes utilizar un plugin de seguridad de WordPress para controlar la seguridad de tu sitio. Algunos ejemplos son: WordFence o Sucuri Security.

Una vez más, los clientes de Kinsta pueden estar seguros de que no necesitarán suscribirse a un servicio de terceros ni instalar y configurar un complicado plugin de seguridad. Kinsta cuenta con una serie de medidas proactivas para mantener seguros tus sitios de WordPress, incluyendo detección de malware, garantía de eliminación gratuita de malware y alertas de vulnerabilidad.
Nuestros sistemas buscan constantemente malware y otras vulnerabilidades. Si se encuentra una vulnerabilidad, nuestros ingenieros son alertados y empiezan a trabajar inmediatamente para eliminarla de forma gratuita. Además, recibirás una notificación por correo electrónico cada vez que se detecte una vulnerabilidad en un plugin o tema de tus sitios de WordPress, para que puedas actuar con rapidez.

ClickUp es un gran ejemplo de un equipo que ha optimizado su flujo de trabajo mediante la automatización del alojamiento y las comprobaciones de seguridad. Lydia Minehan-Tubic, ingeniera de HTML y CSS de ClickUp, comparte su experiencia:
Saber que el alojamiento empresarial de Kinsta podía ocuparse de forma fiable de las medidas de seguridad específicas de WordPress en nuestro blog significaba que nuestro equipo de DevOps podía dar prioridad a la seguridad de nuestra plataforma.
Planificación estratégica
No todo puede automatizarse cuando se gestiona un sitio de WordPress. En sitios muy complejos, especialmente los que tienen código personalizado, pueden surgir incompatibilidades que deben gestionarse manualmente. Lo mismo ocurre cuando has implementado integraciones con servicios externos que pueden dejar de funcionar tras una actualización o un cambio manual en el código.
En estos casos, es crucial disponer de entornos staging en los que puedas probar con seguridad los cambios antes de implementarlos.
Los entornos staging también permiten a las agencias ofrecer paquetes de mantenimiento proactivo. En lugar de cobrar a las empresas clientes por cada intervención, las agencias pueden ofrecer paquetes de mantenimiento integrales respaldados por un alojamiento de alto nivel. Estos paquetes pueden aumentar significativamente los ingresos sin crear cargas de trabajo inmanejables.
1. Entornos staging
Los entornos staging resultan útiles en muchas situaciones. Un uso común es ejecutar actualizaciones de WordPress, plugins y temas en un entorno seguro para asegurarse de que todo funciona correctamente. Una vez que hayas actualizado y probado tu sitio web, puedes pasar el entorno staging a producción.
Los entornos staging son esenciales para cambios complejos en el sitio, como código personalizado que puede no funcionar como se esperaba tras la actualización de un plugin, o al actualizar a una nueva versión de PHP. En estos casos, hacer cambios directamente en producción no es una solución viable.
Si tu proveedor de alojamiento no proporciona entornos staging, siempre puedes utilizar un plugin como WP Staging, que es ideal si tu sitio se ejecuta «en un servidor de alojamiento compartido débil».

Los clientes de Kinsta tampoco tienen que preocuparse por esto, ya que todos los sitios de WordPress incluyen un entorno staging. Esto te permite desarrollar tu sitio, realizar actualizaciones y ejecutar todas las pruebas necesarias antes de pasar tu sitio a producción.
Además de los entornos staging estándar que se incluyen gratuitamente en todos los planes de Kinsta, nuestros clientes tienen la opción de añadir a su plan los Entornos Staging Premium. Éstos disponen de 12 CPUs, 8 GB de memoria y el mismo número de hilos PHP que tu sitio en producción.
Además, los entornos staging se integran perfectamente con nuestra suite de desarrollo local, DevKinsta. Combinar DevKinsta con los entornos staging te permite desarrollar localmente, trasladar tu sitio a un entorno staging de Kinsta y continuar el desarrollo y las pruebas en un espacio seguro antes de trasladar tu sitio a producción.
2. Soporte experto
Tarde o temprano, la gestión de un sitio web de WordPress implicará inevitablemente problemas complejos. Esto es especialmente cierto en el caso de sitios complejos, como plataformas de comercio electrónico, sitios web de miembros e instalaciones multisitio con cientos de subsitios.
Las razones para ello son diversas y no siempre tienen que ver con fallos técnicos o ciberataques. Por ejemplo, es posible que estés lanzando una campaña promocional que rápidamente se vuelve viral, que estés a punto de aparecer en un programa de televisión de gran audiencia o que estés teniendo una campaña navideña especialmente rentable. En estos casos, tu sitio web podría verse desbordado por las solicitudes y es posible que necesites soporte inmediato para garantizar que los recursos asignados sean suficientes para hacer frente al repentino pico de tráfico.
Tener acceso a un servicio de soporte técnico especializado te proporciona una ventaja competitiva real, ya que te permite aprovechar las oportunidades de venta. Esto es especialmente importante cuando surgen problemas técnicos complejos que no puedes resolver por ti mismo. En lugar de contratar a ingenieros especializados, el soporte técnico de nivel empresarial puede ayudarte con los problemas más difíciles.
Un servicio de soporte especializado en alojamiento para WordPress es una parte clave de un plan estratégico completo. Permite dar respuestas rápidas a problemas complejos, lo que reduce los costes de gestión del sitio y fomenta la confianza y fidelidad de los clientes.
Kinsta ofrece soporte técnico especializado a través del chat en tiempo real desde el panel de control MyKinsta. Nuestros expertos ingenieros de WordPress están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Cuando elijas un proveedor de alojamiento para tu sitio de WordPress, asegúrate de comparar las opiniones de los usuarios en plataformas independientes como G2 o Trustpilot.

WP Umbrella es un excelente ejemplo de cómo el soporte de Kinsta puede ayudar a las agencias a crecer. Proporcionan un servicio que te permite gestionar docenas de sitios desde un único panel de control con una amplia gama de funcionalidades, como actualizaciones seguras, monitorización del tiempo de actividad, copias de seguridad e informes de mantenimiento.
Aurelio Volle, cofundador de WP Umbrella, subraya la importancia de ofrecer un soporte rápido y fiable:
Ofrecemos a nuestros clientes una solución de monitorización del tiempo de actividad, y a nuestro robot a veces lo bloquean los cortafuegos de los hosts. Creamos un ticket y, en cuestión de horas, el problema quedó resuelto. Créeme, después de haber contactado con varios alojamientos, rara vez es tan fácil. En Kinsta se nota que el bienestar del cliente está en el centro de la relación, y eso es algo que valoro muchísimo.
3. Planes de mantenimiento proactivos
Una estrategia integral cuidadosamente planificada permite a tu agencia minimizar el tiempo dedicado al mantenimiento del sitio web. Las agencias pueden ofrecer a sus clientes paquetes de mantenimiento integrales para sitios web de WordPress, al tiempo que mantienen la eficiencia de sus flujos de trabajo mediante la automatización de tareas repetitivas. Se trata de una estrategia beneficiosa para todos: las agencias pueden monetizar su actividad de forma más eficaz y sus clientes dispondrán de sitios web seguros y con un buen rendimiento.
Establecer sólidas relaciones de confianza con tus clientes y generar ingresos recurrentes son las claves para ayudar a tu agencia a planificar el crecimiento de forma más eficaz.
f.technology es un buen ejemplo de cómo las agencias pueden ofrecer paquetes de servicios de alto valor eligiendo un proveedor de alojamiento premium como Kinsta. Su agencia ofrece paquetes de desarrollo y mantenimiento de sitios de WordPress utilizando el alojamiento de Kinsta. Aprovechando las automatizaciones de Kinsta, como las Actualizaciones Automáticas de Kinsta y las copias de seguridad diarias automáticas, el soporte de expertos, los entornos staging y las funcionalidades de seguridad, f.technology puede ofrecer un paquete completo de servicios empresariales.
En palabras de Franco Farnedi, fundador y director general de f.technology
El proveedor de alojamiento es clave para nuestros servicios tecnológicos, ya que influye en todo lo que ofrecemos. Por eso animamos a nuestros clientes para que se pasen a Kinsta. Es importante para nosotros.
Los clientes pueden personalizar sus planes añadiendo servicios adicionales, como copias de seguridad externas, soporte personalizado premium y gestión de proyectos a medida. Al evitar las tareas repetitivas y de menor valor, como las actualizaciones automáticas del entorno y las copias de seguridad, f.technology puede centrarse en las actividades que añaden más valor a sus servicios, ofreciendo a sus clientes paquetes completos a precios competitivos.

Infraestructura
Sin una infraestructura adecuada, el crecimiento no es realista. Por eso, elegir un proveedor de alojamiento premium que ofrezca la infraestructura, los servicios y las herramientas más avanzadas para desarrollar y mantener sitios de WordPress es esencial para una agencia moderna y orientada al crecimiento.
Ahora, veamos con más detalle los elementos clave que requiere la infraestructura para dar soporte a las empresas en los mercados modernos.
1. Alojamiento administrado para WordPress
El alojamiento administrado premium para WordPress permite a los propietarios de agencias lanzar un nuevo sitio en cuestión de minutos, lo que les ahorra tiempo y esfuerzo. El alojamiento administrado viene preconfigurado, lo que significa que tu agencia no tendrá que ocuparse de los entresijos de configurar y gestionar un servidor — el proveedor de alojamiento se encargará de eso por ti.
El alojamiento administrado premium ofrece servicios adicionales para mantener la seguridad y el rendimiento de un sitio de WordPress. Entre ellos se incluyen la instalación con un solo clic, copias de seguridad automáticas, entornos staging, gestión de DNS y soporte técnico.
Kinsta ofrece alojamiento administrado Premium para WordPress adaptado a las necesidades de las agencias. Además de los servicios estándar de alojamiento administrado, Kinsta ofrece una variedad de funcionalidades adicionales que permiten a tu agencia gestionar varios sitios de WordPress en equipo con el mínimo esfuerzo.
Panel de control MyKinsta: Un panel de control centralizado que combina todas las funcionalidades necesarias para lanzar y gestionar sitios web de WordPress. Proporciona una visión general de todos los sitios y permite a los usuarios realizar actualizaciones en lote (plugins y temas) y solicitar migraciones de sitios de WordPress existentes. Las secciones dedicadas a sitios individuales ponen al alcance de los usuarios todo lo que necesitan para gestionar un sitio WordPress:
- Gestión de dominios
- Gestión de copias de seguridad
- Gestión de redirecciones
- Actualizaciones de plugins y temas
- Analíticas del sitio web
- Gestión de caché y CDN
- Herramienta APM
- Gestión de usuarios
Además, MyKinsta ofrece herramientas adicionales, como Buscar y Reemplazar para la base de datos del sitio, una función de reinicio PHP y depuración de WordPress.

Herramientas de desarrollo integradas: Kinsta proporciona entornos staging estándar y premium, la posibilidad de clonar sitios, acceso SSH a tu sitio, una suite de desarrollo local que se integra con el alojamiento de Kinsta, y mucho más.
Gestión multiusuario: En MyKinsta, puedes conceder diferentes niveles de acceso a los miembros de tu equipo, dependiendo de su función. Los propietarios de empresas pueden asignar roles a nivel de sitio o de empresa, que abarcan todo, desde la administración y el desarrollo hasta la facturación.
Soporte experto: Ya hemos hablado de esto anteriormente. El soporte técnico especializado es esencial para cualquier negocio online y especialmente importante cuando se gestionan muchos sitios web de clientes.
2. Seguridad a nivel de servidor
Tu proveedor de alojamiento web debe disponer de medidas de seguridad de última generación. La seguridad de los sitios web de tus clientes no es negociable. Si no das prioridad a la seguridad, estarás constantemente en la cuerda floja, sobre todo cuando gestiones varios sitios web.
Con medidas de seguridad pasivas, reactivas y proactivas, Kinsta te permite estar tranquilo sabiendo que tu sitio está en buenas manos.
Las medidas de seguridad pasivas impiden que el tráfico malicioso llegue a los sitios web de tus clientes. Todos los usuarios de Kinsta se benefician de Cloudflare WAF con mitigación DDoS, independientemente de su plan. Otras medidas de seguridad pasiva incluyen certificados SSL gratuitos, conexiones SFTP, autenticación de dos factores, bloqueo de IP y funcionalidades de seguridad adicionales.
Las medidas de seguridad reactivas te permiten responder rápidamente cuando algo va mal. Kinsta emplea varias medidas de este tipo, como seis tipos de copias de seguridad, una garantía de reparación de hackeos y soporte técnico experto 24/7/365 en diez idiomas.
Las medidas de seguridad proactivas son las que diferencian un enfoque de extinción de incendios de uno preparado para el futuro. Estas actividades de monitorización y automatización te permiten interceptar y neutralizar las amenazas antes de que lleguen a tu sitio. Kinsta es compatible con las últimas versiones de PHP, la detección de malware, las actualizaciones automáticas de Kinsta, las alertas de vulnerabilidad y los entornos staging.
El compromiso de Kinsta con la seguridad está certificado. La empresa cumple las certificaciones ISO 27001, SOC 2 Tipo II, GDPR y CCPA. Consulta nuestro Centro de Confianza para conocer los detalles sobre las certificaciones de seguridad de Kinsta.
Resumen
Aquí es donde un servicio de alojamiento administrado premium como Kinsta puede marcar la diferencia. Kinsta ha desarrollado un completo conjunto de herramientas y servicios diseñados específicamente para agencias que gestionan docenas o incluso cientos de sitios web de clientes, desde pequeños blogs hasta sitios web de comercio electrónico con millones de visitantes mensuales.
Nuestras agencias clientes pueden unirse a nuestro Programa de Socios para Agencias, diseñado específicamente para agencias digitales que quieren escalar de forma más inteligente, con alojamiento premium, comisiones de por vida, clientes potenciales cualificados y apoyo en co-marketing. ¡Compruébalo!
 
     
            