La gestión individual de un sitio de WordPress lleva tiempo. Para las agencias que gestionan docenas o incluso cientos de sitios, tareas como crear entornos, limpiar cachés, añadir dominios o restaurar copias de seguridad pueden acumularse rápidamente. El equipo se ralentiza como consecuencia del bucle repetitivo.
Y este es el patrón típico para muchos:
- Se incorpora un nuevo cliente → el desarrollador configura WordPress manualmente, añade dominios y configura plugins
- Alguien envía un despliegue → el equipo tiene que iniciar sesión y borrar los cachés manualmente
- Un cliente informa de un error → el equipo de malware comprueba los registros manualmente y, tal vez, se restaura el sitio mediante una copia de seguridad.
Ninguna de estas tareas es difícil, pero hacerlas repetidamente resta tiempo que debería invertirse en tareas más importantes.
Por eso Kinsta no solo ofrece un panel de control intuitivo y limpio, sino también la API de Kinsta para automatizar las tareas rutinarias que tu agencia realiza cada día.
Exploremos algunas tareas de gestión de WordPress que las agencias automatizan con la API de Kinsta.
Crear y clonar sitios WordPress
Probablemente, instalar un nuevo sitio de WordPress sea la tarea más habitual de tu equipo. En las primeras etapas de tu agencia, no te parecerá gran cosa, ya que quizá solo crees entre cinco y diez sitios a la semana. Pero a medida que creces, la cosa cambia. Surgen oportunidades como el Black Friday o el lanzamiento de un cliente importante, en las que necesitas poner en marcha docenas de sitios en pocos días.
En ese momento, hacerlo manualmente no es escalable. O vas más despacio, contratas y formas a más gente (lo que cuesta tiempo y dinero), o lo automatizas.
Con la API de Kinsta puedes integrarlo en tu herramienta interna o panel de control, de modo que crear un nuevo sitio de WordPress sea tan sencillo como hacer clic en un botón.
Supongamos que alguien se registra en el sitio de tu agencia y paga. Podrías tener un script que tomara los resultados del formulario de registro y llamara a la API para crear un nuevo sitio WordPress con tu tema base.
Esto no es teórico. La API ya tiene todo lo que necesitas:
POST /sites
– Crear un nuevo sitio de WordPressPOST /sites/clone
– Clonar un entorno existenteGET /operations/{operation_id}
– Seguir el estado de creación de un sitioGET /sites
– Listar todos los sitios (útil para paneles de control)
Si gestionas muchos sitios, esto te ahorrará horas de configuración cada semana.
Gestionar dominios mediante programación
Esto es obvio si gestionas sitios de clientes a gran escala.
Las agencias añaden o cambian dominios con regularidad, quizá durante la incorporación o durante un cambio de marca completo. Si eres una agencia grande, puede que quieras reducir el tiempo que te lleva hacer clic en MyKinsta para añadir dominios, verificar DNS y configurar SSL.
Con la API de Kinsta, puedes trasladar todo esto a un flujo de trabajo automatizado.
Aquí tienes un escenario real muy común: Un nuevo cliente se registra. Ya tienes su nombre de dominio y DNS configurados en tu CRM. Tu sistema interno verifica que los registros DNS apuntan a Kinsta (quizás utilizando una búsqueda DNS en segundo plano) y, en el momento en que se confirma, llama a la API para:
- Adjuntar el dominio
- Establecerlo como dominio principal
- Cargar el SSL personalizado si es necesario
Incluso podrías tener una notificación de Slack que dijera «✅ se ha adjuntado dominiocliente.com y SSL está activo».
Otro escenario: Supongamos que estás renovando la marca de 20 sitios de clientes de forma conjunta. Para actualizar cada entorno con los nuevos dominios, realizar el cambio y aplicar certificados SSL automáticamente, lo ideal es poner en cola todos los cambios de dominio y procesarlos en bucle mediante la API, en lugar de actualizar cada uno manualmente.
Algunos de los endpoints que permiten esto son los siguientes:
POST /sites/environments/{environment_id}/domains
– Añadir un dominioPUT /sites/environments/{environment_id}/change-primary-domain
– Cambiar el dominio principalDELETE /sites/environments/{environment_id}/domains
– Eliminar dominios
Esto no es solo un extra interesante. Este tipo de automatización literalmente ahorra horas y elimina errores humanos para agencias que realizan esta tarea entre cinco y diez veces por semana.
Si quieres ir más allá, puedes incluso mostrar este control en tu propio panel de control interno. Haz clic en «Asignar dominio», elige el sitio y el dominio, y tu aplicación llamará a la API de Kinsta.
Gestionar copias de seguridad: listar, restaurar o descargar
A veces un despliegue puede fallar, los plugins se comportan mal, o un cliente puede informar de un problema en el sitio en producción. Con MyKinsta, ya dispones de copias de seguridad fiables. Pero cuando gestionas varios sitios y necesitas moverte con rapidez, es útil tener el control de las copias de seguridad conectado directamente a tu flujo de trabajo.
Ahí es donde entra en juego la API. Las agencias están conectando esto a sus pipelines de despliegue para que:
- Se cree una copia de seguridad manual justo antes del despliegue
- Si algo va mal, se active automáticamente una restauración
- Los equipos no tengan que salir de Slack o de su panel de control para restaurar un sitio.
Por ejemplo, puedes configurar un comando de Slack como:
/restore site-name to yesterday
Esto llamaría a tu servicio interno, que a su vez activa el endpoint de restauración. O imagina un botón de «Restauración rápida» de un solo clic en tu herramienta interna, y la API devuelve el sitio a un estado estable sin tener que iniciar sesión en MyKinsta.
Esto es lo que se puede hacer con los endpoints disponibles:
GET /sites/environments/{environment_id}/backups
– Listar las copias de seguridad disponibles (diaria, manual y del sistema)POST /sites/environments/{targetEnvId}/backups/restore
– Restaurar una copia de seguridadPOST /sites/environments/{environment_id}/manual-backups
– Crear una copia de seguridad manualGET /sites/environments/{environment_id}/downloadable-backups
– Descargar una copia de seguridadDELETE /sites/environments/backups/{backup_id}
– Borrar una copia de seguridad
La API ofrece a tu equipo la posibilidad de actuar con rapidez, especialmente en momentos de gran presión.
Actualización en lote de plugins y temas
Escribimos una guía que explicaba cómo crear una herramienta sencilla utilizando la API de Kinsta para comprobar y actualizar en lote plugins obsoletos en varios sitios de WordPress desde un único panel de control.

Esa misma idea sigue funcionando hoy en día, aunque ahora Kinsta ofrece actualizaciones automáticas de plugins y temas como add-on premium (que, por cierto, también ejecuta pruebas visuales y auto-rollbacks).

Pero si tu equipo desea un tipo de control diferente, la API proporciona esa libertad. Podrías mostrar todos los plugins de los sitios de tus clientes en una sola vista, resaltar los obsoletos y dejar que tus desarrolladores elijan cuáles actualizar.
Quizás puedas pedir a tu equipo de control de calidad que marque algunos para probarlos antes de enviar las actualizaciones a producción. También puedes limpiar el exceso filtrando los plugins inactivos y eliminándolos directamente.
El endpoint de los plugins devuelve detalles reales como:
{
"name": "akismet",
"title": "Akismet Anti-Spam",
"status": "active",
"version": "1.0.0",
"update": "available",
"update_version": "1.0.1"
}
Con esa información, puedes construir la lógica que quieras:
- Mostrar el recuento de plugins por sitio
- Detectar el cambio de versión
- Activar actualizaciones en múltiples entornos
- O incluso construir un bot de Slack que responda con «este sitio tiene 4 plugins obsoletos» y un botón para arreglarlo
Así que, aunque el nuevo add-on resuelve la gestión de plugins para la mayoría de los equipos, la API abre todo un nuevo nivel de visibilidad y automatización personalizada que podría adaptarse a tu estilo de trabajo.
Borrar caché, reiniciar PHP, enviar a producción
Los endpoints para borrar caché (clear cache) y reiniciar PHP (restart PHP) se encuentran entre los tres más utilizados de la API de Kinsta, y es fácil ver por qué.

Justo después de un despliegue, lo primero que hay que hacer suele ser borrar los cachés. Lo mismo ocurre con reiniciar PHP cuando las cosas no funcionan bien. No se trata de operaciones «sofisticadas». Son simplemente tareas que tu equipo realiza con frecuencia. Por lo tanto, también son el tipo de cosas que deben automatizarse.
Si tu equipo ya utiliza Git sobre SSH para desplegar en Kinsta, puedes integrar estas llamadas a la API directamente en tu pipeline de CI, por ejemplo, a través de GitHub Actions. Sin un usuario que inicie sesión en MyKinsta, todo se restablece por sí mismo con un único envío limpio.
Aquí hay un ejemplo de pipeline:
name: Deploy to Kinsta and clear cache
on:
push:
branches:
- main
jobs:
deploy:
runs-on: ubuntu-latest
steps:
- name: Checkout code
uses: actions/checkout@v4
- name: Deploy through SSH
uses: appleboy/[email protected]
with:
host: ${{ secrets.KINSTA_SERVER_IP }}
username: ${{ secrets.KINSTA_USERNAME }}
password: ${{ secrets.KINSTA_PASSWORD }}
port: ${{ secrets.KINSTA_PORT }}
script: |
cd /www/your-site/public
git fetch origin main
git reset --hard origin/main
- name: Clear Kinsta cache
run: |
curl -X POST https://api.kinsta.com/v2/environments/${{ secrets.KINSTA_ENV_ID }}/tools/clear-cache \
-H "Authorization: Bearer ${{ secrets.KINSTA_API_KEY }}" \
-H "Content-Type: application/json"
- name: Restart PHP
run: |
curl -X POST https://api.kinsta.com/v2/environments/${{ secrets.KINSTA_ENV_ID }}/tools/restart-php \
-H "Authorization: Bearer ${{ secrets.KINSTA_API_KEY }}" \
-H "Content-Type: application/json"
Esto es sencillo, pero muy eficaz. Puedes ir aún más lejos:
- Añade un botón «Borrar caché» a tu panel de administración interno
- Activa la limpieza del caché a través de Slack, utilizando un comando bot como
/cache-clear client-name
- Incluye el borrado del caché y el reinicio de PHP como parte de tu flujo de despliegue de staging a producción
Y si utilizas el endpoint Push to Live (Enviar a Producción), las cosas se ponen aún más interesantes. No necesitas enviar todo, ya que la API admite el envío selectivo de archivos mediante push_files_option: 'SPECIFIC_FILES'
.
Así que puedes adaptar tus despliegues para que sólo envíen cambios de plugins o temas:
{
"source_env_id": "54fb80af-576c-4fdc-ba4f-b596c83f15a1",
"target_env_id": "54fb80af-576c-4fdc-ba4f-b596c83f15a1",
"push_db": true,
"push_files": true,
"run_search_and_replace": true,
"push_files_option": "SPECIFIC_FILES",
"file_list": [
"wp-content/plugins",
"wp-content/themes",
"wp-content/uploads"
]
}
Este es el tipo de cosas que hace que tus desarrolladores respiren más tranquilos y que todo funcione a la perfección para tus clientes.
Registros de acceso para monitorización o depuración
Como agencia, tu equipo gestiona muchos sitios de clientes. Ya sabes que cuando un cliente dice: «El sitio no funciona», suele llevar un tiempo estropeado.
Ahí es donde entra en juego el endpoint de los registros. En lugar de esperar las quejas de tus clientes, puedes obtener los registros directamente a través de la API y mostrarlos en tu panel de control interno. Mejor aún, configura un sencillo sistema de alertas que avise a tu equipo en Slack o por correo electrónico cuando algo parezca fuera de lo normal.
No necesitas abrir MyKinsta cada vez que alguien informa de un error 500. Sólo tienes que obtener los últimos registros de error o acceso, analizar la salida y mostrar los resultados donde ya trabaja tu equipo.
Sólo necesitas el ID del entorno y el tipo de registro que deseas, como error
, access
o kinsta-cache-perf
. También puedes limitar el número de líneas devueltas:
curl -i -X GET \
'https://api.kinsta.com/v2/sites/environments/{env_id}/logs?file_name=error&lines=1000' \
-H 'Authorization: Bearer '
Obtendrás de vuelta una cadena simple del contenido del registro. A partir de ahí, puedes construir lo que mejor se adapte a tu flujo de trabajo:
- Mostrar los registros de errores más recientes de cada sitio de cliente en el panel de control de tu agencia
- Destaca los errores 500, las consultas lentas o las tareas cron fallidas
- Activa alertas cuando se produzcan picos de errores
- Deja que tus desarrolladores escriban
/show-logs client-x
en Slack y vean al instante el resultado en tiempo real.
Ese es el tipo de visibilidad que te ahorra momentos de «uh oh» durante las llamadas de los clientes.
Un ejemplo real: Cómo Sod utiliza la API para gestionar más de 400 sitios web
Si te estás preguntando si las agencias reales están utilizando la API Kinsta de esta manera, lo están haciendo.
Tomemos como ejemplo a Straight Out Digital (Sod), una agencia de servicios integrales con sede en Melbourne, Australia, que gestiona más de 400 sitios WordPress. Cuando su lista de clientes se disparó, la forma manual de hacer las cosas ya no era suficiente. Así que crearon herramientas internas basadas en la API de Kinsta para automatizar todo, desde el aprovisionamiento de sitios hasta las actualizaciones de plugins.
La utilizan para:
- Crear nuevos sitios automáticamente al incorporar clientes
- Clonar configuraciones existentes sin entrar en el panel de control
- Ejecutar comprobaciones y actualizaciones en lote de plugins en toda su cartera
- Activar alertas cuando aparecen errores en los registros
- Adelantarse a los problemas sin esperar a los tickets de los clientes
Siguen utilizando MyKinsta a diario, pero la API les ayuda a evitar el trabajo repetitivo. En sus propias palabras:
La API de Kinsta nos ha permitido desarrollar herramientas internas que automatizan procesos cruciales como el aprovisionamiento de sitios y realizar operaciones en lote en todos nuestros sitios web, lo que nos ahorra un tiempo y un esfuerzo considerables», afirma Pete Brundle, Jefe de Desarrollo de Sod.
Esto demuestra que estos flujos de trabajo no son teóricos. Agencias como Sod ya los utilizan, y la empresa ha superado los 400 sitios gracias a ellos.
Resumen
Si gestionas una agencia con varios sitios WordPress, la API de Kinsta no es solo algo que está bien tener. Es la forma de recuperar tiempo.
Tanto si lo conectas a tu pipeline de CI, activas acciones desde tus herramientas internas o simplemente quieres facilitarle la vida a tus desarrolladores, ya tienes todas las piezas. No necesitas reconstruir tu proceso desde cero. Solo tienes que conectar las partes que más ralentizan a tu equipo.
Y como hemos visto con agencias como Sod, la recompensa aumenta a medida que escalas.
Explora la documentación de la API de Kinsta para ver lo que es posible, genera tu clave de API en MyKinsta, y sumérgete en tutoriales paso a paso sobre la creación de bots de Slack, el despliegue mediante Git, ¡y mucho más!