Tu sitio web es a menudo el corazón de tu negocio, ya sea impulsando las ventas, compartiendo contenidos o construyendo una comunidad online. Así que, no te puedes permitir conformarte con un mal alojamiento web.
Elegir un proveedor de alojamiento para tu sitio web es como elegir un hogar — tiene que ser seguro, fiable y capaz de crecer contigo.
Esta entrada del blog describe las principales señales que indican que ha llegado el momento de actualizar tu proveedor de alojamiento de WordPress y cómo prepararte para una transición sin problemas.
8 señales de que es hora de actualizar tu proveedor de alojamiento web
Incluso con las mejores intenciones, no todos los proveedores de alojamiento pueden seguir el ritmo de las crecientes demandas de los sitios web modernos.
Para ayudarte a decidir si ha llegado el momento de cambiar, aquí tienes ocho señales claras de que actualizar tu proveedor de alojamiento web puede ser la decisión correcta.
1. Pierdes visitas por la lentitud de carga
En el competitivo mercado actual, cada detalle importa — incluido el rendimiento de tu sitio web. Después de esforzarte por ofrecer un servicio excelente, no quieres que tu sitio web ahuyente a clientes potenciales por tiempos de carga lentos.
Piensa en esto: Un retraso de un segundo en el tiempo de carga de la página provoca un descenso del 11% en las visitas a la página, una disminución del 16% en la satisfacción del cliente y una pérdida del 7% en las conversiones. Para un sitio de comercio electrónico que gana 100.000 dólares al día, eso supone una pérdida potencial de ventas de 2,5 millones de dólares al año.
Los tiempos de carga lentos frustran a los visitantes, haciendo que se vayan antes de interesarse por tu contenido o tus productos. Y cuando los usuarios rebotan, no sólo pierdes tráfico, sino también ventas y clientes potenciales.
En un caso de estudio de Kinsta, Trango Tech compartió cómo los tiempos de carga lentos y el tiempo de inactividad perjudicaban a su negocio, lo que motivó su cambio a Kinsta: «Nuestro sitio web, a veces, era dolorosamente lento, y los frecuentes tiempos de inactividad nos estaban costando negocio. Perjudicaba a nuestros clientes y a nuestro negocio en general. Estaba claro que necesitábamos un cambio cuando empezamos a perder clientes.»
Esta experiencia demuestra que un funcionamiento lento de tu sitio web puede provocar una pérdida de visitantes y, en última instancia, de ingresos.
Google también hace hincapié en la velocidad de la página, convirtiéndola en un factor clave de posicionamiento. Si tu sitio es lento, corres el riesgo de quedarte atrás en las posiciones de búsqueda y dar ventaja a tus competidores.
Entonces, ¿cuál es la causa de los tiempos de carga lentos? A menudo, es tu proveedor de alojamiento. El alojamiento compartido, los servidores saturados, la tecnología obsoleta o una mala optimización del servidor pueden ralentizar tu sitio.
Cambiar a un proveedor que priorice la velocidad, como uno que utilice tecnología de contenedores aislados y optimizaciones de rendimiento, puede marcar la diferencia a la hora de mejorar los tiempos de carga y potenciar la participación del usuario.
2. Sufres frecuentes periodos de inactividad
¡El tiempo de inactividad de tu sitio web implica oportunidades perdidas!
Cada vez que tu sitio se desconecta, pierdes visitantes, ventas y, en algunos casos, tu reputación. Para cualquier negocio — ya sea una tienda online, un blog o un servicio como una autoescuela online — el tiempo de inactividad constante es algo más que un inconveniente menor. Es un golpe directo a tu cuenta de resultados.
Por ejemplo, Permis Online, una autoescuela online de Bélgica. Ofrece cursos interactivos para usuarios que se preparan para el examen de conducir B. A medida que crecía su base de usuarios, Permis Online necesitaba un alojamiento rápido, seguro y fiable. Los tiempos de inactividad o de carga lenta no eran una opción. Sin embargo, tras sufrir varios cortes, uno de ellos de más de 24 horas, la empresa se dio cuenta de que su proveedor de alojamiento no podía satisfacer sus necesidades.
En palabras de Permis Online «La decisión de cambiar de proveedor de alojamiento se había hecho inevitable tras una serie de problemas con nuestro proveedor anterior, que culminaron en una interrupción de más de 24 horas sin intervención ni posibilidad de resolución por nuestra parte. Este nivel inadecuado de servicio estaba poniendo en peligro nuestra reputación y la calidad de la experiencia de usuario que nos esforzamos por ofrecer (¡por no mencionar la pérdida de dinero!).»
Las interrupciones frecuentes causan estrés — no sólo porque pierdes ventas y tráfico, sino también porque te preocupas constantemente por la fiabilidad de tu sitio. Cada vez que tu sitio se cae, te preguntas qué oportunidades estás perdiendo.
Los estudios demuestran que el tiempo de inactividad cuesta a las empresas entre 137 y 427 dólares por minuto, dependiendo del tamaño de tu empresa. Así que si tu sitio se cae a menudo, estás perdiendo una cantidad significativa de dinero.
Entonces, ¿qué causa el tiempo de inactividad? Hay muchas razones, como la sobrecarga de tráfico y los ataques de malware, pero en el centro de estos problemas suele haber una cosa: un alojamiento de baja calidad.
Al evaluar los proveedores de alojamiento, es importante conocer el tiempo medio de actividad previsto. El estándar de oro del sector es el 99,9%. Esto significa que tu sitio sólo debería estar inactivo unos 43 minutos al mes, o menos. Más tiempo y es probable que pierdas ventas y confianza.
Si tu proveedor no cumple estas normas, es hora de plantearse un cambio. Necesitas un proveedor que garantice el tiempo de actividad y ofrezca una monitorización proactiva, para que no tengas que preocuparte cada vez que algo vaya mal.
3. El soporte tarda una eternidad (o nunca ayuda)
Los problemas relacionados con el alojamiento, como caídas del sitio, fallos de seguridad o bajo rendimiento, no se ciñen a un horario de 9 a 5. Cuando surgen problemas, necesitas de inmediato un servicio de soporte real y experto, sin importar la hora del día.
Tomemos un caso reciente de 5Tales, una agencia de marketing digital que se pasó a Kinsta. La empresa compartió: «Antes teníamos muchos problemas con nuestros sitios web. Eran lentos, el equipo de soporte del alojamiento no era muy servicial y nuestros sitios web se infectaban constantemente con malware»
Todos los proveedores de alojamiento afirman ofrecer el mejor soporte, pero no todo el soporte es igual. Un aspecto fundamental que a menudo pasamos por alto al elegir un proveedor de alojamiento es la calidad y el tipo de soporte que realmente ofrecen.
Tienes que profundizar y comprender el tipo de soporte que ofrece tu proveedor. ¿Es un soporte humano que puede resolver problemas complejos, o es un chatbot que no puede resolver nada más allá de preguntas sencillas?
Si observas alguno de los siguientes problemas, son señales claras de que ha llegado el momento de cambiar a un proveedor mejor:
- Tienes que esperar durante horas, incluso para cuestiones menores.
- Los agentes de soporte te dan consejos incorrectos o irrelevantes, dejándote con problemas sin resolver.
- Siguen surgiendo los mismos problemas técnicos, sin soluciones reales a la vista.
- Te encuentras con agentes desagradables o despectivos que no valoran tu negocio.
No son experiencias normales, y no deberías acostumbrarte a ellas. Tu sitio web es demasiado importante para dejarlo en manos de un equipo de soporte que no puede satisfacer tus necesidades.
Cuando evalúes a tu proveedor de alojamiento, no te quedes en sus promesas de marketing. Comprueba si ofrecen soporte humano 24 horas al día, 7 días a la semana, y especialmente si el personal de soporte tiene conocimientos sobre WordPress. Leer las reviews de los clientes en G2, Trustpilot o sitios similares también puede darte una idea más clara de la experiencia de soporte.
4. Tu alojamiento no puede seguir el ritmo de tu crecimiento
A medida que tu negocio crece, también lo hacen las necesidades de tu sitio web. Cuando empezaste, puede que tu sitio web fuera sencillo, con unas pocas páginas y un tráfico moderado. Pero a medida que tu negocio se expande, necesitas un alojamiento que pueda gestionar el creciente volumen de visitantes, transacciones y contenido sin tambalearse.
Tomemos el caso de Blak Brews, una empresa australiana de té. Cuando su fundador, Troy Benjamin, fue elegido para competir en el programa Food Stars de Gordon Ramsay, sabía que la solución de alojamiento de la empresa no sería suficiente para gestionar el esperado aumento de tráfico. Blak Brews ya preveía miles de visitantes a la vez, y su antigua plataforma no estaba diseñada para soportarlo.
«Ya estábamos calculando cuál podría ser la estimación potencial de visitantes en el sitio de forma simultánea. Mil. Dos mil, fácilmente. Necesitábamos asegurarnos de que Shopify podía hacerlo» – Troy Benjamin, Fundador de Blak Brews
¿Su solución? Cambiarse a un proveedor de alojamiento que pudiera seguir el ritmo de las crecientes necesidades de la empresa, que pudiera escalar sin problemas y garantizar que su sitio funcionara sin problemas, incluso durante los picos de tráfico. En última instancia, este cambio ayudó a Blak Brews a gestionar un gran volumen de tráfico sin contratiempos, manteniendo contentos a sus clientes y haciendo crecer su negocio.
Si tu actual alojamiento no puede seguir el ritmo de tu crecimiento, es hora de cambiar a otro que sí pueda. Un alojamiento que pueda escalar contigo te ayudará a hacer crecer tu negocio sin encontrarte con cuellos de botella en el rendimiento.
5. La seguridad de tu sitio está en peligro
Nunca deberías tener que jugártela con la seguridad de tu sitio. Si tu sitio ha sido hackeado o comprometido en alguna ocasión, o si constantemente te enfrentas a problemas de seguridad, es hora de preguntarte si tu proveedor de alojamiento realmente te mantiene protegido.
Las medidas de seguridad débiles de tu alojamiento pueden conllevar varios riesgos. Para empezar, tu sitio podría verse comprometido por malware. Esto no solo te afecta a ti, sino que puede poner en riesgo a tus visitantes. Imagina que tu sitio infecta el dispositivo de un cliente: este es el tipo de incidente que puede destruir tu credibilidad en un instante.
Además, existe el riesgo de ser blanco de los hackers. Los ciberataques son cada vez más sofisticados, y los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para acceder a datos confidenciales, interrumpir tus operaciones o secuestrar tu sitio con ransomware.
¿Qué debes esperar de un proveedor de alojamiento seguro? Debe:
- Ofrecer elementos básicos como certificados SSL, protección DDoS y cortafuegos de serie, no add-ons opcionales.
- Monitorizar tu sitio de forma proactiva 24 horas al día, 7 días a la semana, buscando vulnerabilidades y resolviendo los problemas antes de que se agraven.
- Proporcionarte potentes herramientas de copia de seguridad y recuperación para ayudarte a restaurar tu sitio rápidamente con el menor daño posible.
Si tu proveedor de alojamiento no monitoriza proactivamente estas amenazas ni te ofrece herramientas de seguridad sólidas, eres más vulnerable de lo que deberías.
6. No consigues las herramientas que necesitas para gestionar tu sitio web
Gestionar un sitio web no debería ser una tarea pesada. Las herramientas adecuadas pueden hacer que tus tareas cotidianas, como las copias de seguridad, las actualizaciones y la supervisión, sean más fáciles y rápidas.
Pero si tu proveedor de alojamiento no ofrece las herramientas que necesitas, es probable que pierdas el tiempo lidiando con interfaces engorrosas o buscando soluciones y plugins de terceros para suplir las carencias.
Imagina intentar solucionar un problema del sitio web utilizando un panel de control de alojamiento que no es intuitivo, está desactualizado o carece de las funcionalidades que necesitas para realizar cambios rápidamente. Esta falta de funcionalidad puede ralentizarte y provocar una frustración innecesaria.
Por ejemplo:
- Si tu proveedor de alojamiento no proporciona copias de seguridad automáticas, puede que tengas que recurrir a plugins, lo que añade pasos adicionales, riesgos de seguridad y costes.
- Sin herramientas como los entornos staging, te ves obligado a probar los cambios directamente en tu sitio en producción, arriesgándote a cometer errores que podrían afectar a tus usuarios.
- Si tu panel de control es difícil de navegar, incluso tareas sencillas como crear subdominios o gestionar instalaciones multisitio se vuelven innecesariamente complicadas.
SIX15 Solutions se enfrentó a estos retos con su anterior proveedor de alojamiento, Media Temple. A medida que el negocio de SIX15 crecía, la falta de herramientas de gestión avanzadas, como entornos de staging sencillos, analíticas de rendimiento detalladas y copias de seguridad flexibles, se convirtieron en un gran obstáculo. La gestión de múltiples sitios de clientes era ineficiente, y tareas rutinarias como la optimización de bases de datos y el cambio de versiones de PHP requerían un esfuerzo manual.
Finalmente, esto llevó a la empresa a cambiarse a Kinsta, donde encontró un panel de control fácil de usar y las herramientas adecuadas para escalar de manera eficiente y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
Si te encuentras en una situación similar, intentando constantemente manipular herramientas de terceros o pagando más por funcionalidades que deberían ser estándar, es una clara señal de que tu proveedor de alojamiento no satisface tus necesidades.
7. Tus tarifas de alojamiento siguen subiendo sin ningún valor añadido
Si tus tarifas de alojamiento siguen subiendo sin que haya mejoras notables en las funcionalidades, el rendimiento o el soporte, resulta frustrante y es una clara señal de que puede ser el momento de cambiar.
Los costes de alojamiento pueden aumentar por razones justificadas, como mejoras en la infraestructura o servicios añadidos, pero cuando esas subidas de precio no conllevan ningún valor añadido, empieza a parecer que estás pagando más por lo mismo (o incluso menos).
Los costes ocultos también pueden aparecer inesperadamente. Atomic Smash, una agencia de desarrollo web, experimentó esto de primera mano cuando gestionó sus propios servidores. Aunque al principio el autoalojamiento parecía una forma de ahorrar costes, la realidad distaba mucho de serlo. El equipo se encontró gastando mucho tiempo y dinero en mantenimiento, actualizaciones y problemas de escalabilidad, lo que le restaba capacidad para centrarse en el trabajo con los clientes.
Como explica Atomic Smash «El mantenimiento no es una tarea que se haga solo de vez en cuando, sino que es recurrente y puede consumir un tiempo valioso. Los costes ocultos, como las reparaciones de emergencia, las brechas de seguridad y las actualizaciones de hardware, pueden acumularse rápidamente.»
Si tu proveedor de alojamiento está añadiendo costes sin aportar un valor real — ya sea cobrando más por las copias de seguridad básicas, los certificados SSL o el escalado de recursos — es hora de reconsiderarlo.
Un alojamiento fiable debe ofrecer precios transparentes y garantizar que cada dólar que gastas mejora el rendimiento, la seguridad o la experiencia del usuario de tu sitio web.
8. Quieres una opción de alojamiento más sostenible
La sostenibilidad se ha convertido en una gran prioridad para las empresas, y tu elección de proveedor de alojamiento no es una excepción.
El impacto medioambiental del funcionamiento de los servidores — en instalaciones de alto consumo energético que alimentan sitios web de todo el mundo — puede ser significativo. Si tu actual proveedor de alojamiento no está tomando medidas para minimizar su huella de carbono, puede que haya llegado el momento de encontrar uno que se alinee mejor con tus valores.
El alojamiento ecológico no se trata solo de sentirse bien; se trata de elegir un proveedor que invierta activamente en energías renovables, centros de datos eficientes y programas de compensación de carbono.
Al cambiar a una opción más sostenible, ayudas al planeta y demuestras a tus clientes que tu empresa está comprometida con las prácticas éticas.
Si la sostenibilidad es una prioridad para ti, busca proveedores de alojamiento que:
- Utilicen energías renovables o compensen sus emisiones de carbono.
- Tengan centros de datos energéticamente eficientes.
- Inviertan activamente en iniciativas ecológicas.
Un proveedor de alojamiento sostenible no sólo es mejor para el medio ambiente, sino también para tu empresa. Demuestra que tienes visión de futuro y estás dispuesto a invertir en un futuro en el que la tecnología y la sostenibilidad vayan de la mano.
Por qué Kinsta puede ser la mejor opción para ti
Si has observado alguna de las señales mencionadas que indican que ha llegado el momento de actualizar tu alojamiento web, Kinsta ofrece soluciones diseñadas específicamente para afrontar esos retos.
Kinsta es un proveedor de Alojamiento Administrado de WordPress que ofrece muchas funcionalidades integradas destinadas a ayudar a que tu sitio funcione de forma óptima. Está diseñado para satisfacer las necesidades de empresas en crecimiento, universidades, educadores, agencias y desarrolladores.
Aquí te contamos por qué Kinsta destaca:
- Rendimiento rapidísimo: Kinsta funciona con la red de Nivel Premium de Google Cloud Platform y el caché avanzado con la CDN global de Cloudflare para garantizar que tu sitio ofrezca tiempos de carga ultrarrápidos, incluso durante los picos de tráfico.
- Garantía del tiempo de actividad del 99,9%: La infraestructura basada en contenedores de Kinsta asegura un rendimiento fiable con una garantía del tiempo de actividad del 99,9% respaldada por un acuerdo de nivel de servicio, lo que te da la tranquilidad de que tu sitio permanecerá online cuando más importa.
- Soporte experto 24/7: El equipo de soporte de Kinsta está formado por expertos en WordPress que están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, en varios idiomas, garantizando resoluciones rápidas y eficaces para cualquier problema, independientemente de dónde te encuentres.
- Herramientas fáciles de usar: El panel de control de MyKinsta proporciona una interfaz intuitiva con funcionalidades avanzadas como entornos staging, copias de seguridad automáticas, analíticas detalladas, Git, WP-CLI, acceso SSH, fácil gestión de plugins y temas, cargador ionCube y clonación con un solo clic, lo que facilita la gestión del sitio.
- Escalabilidad: Tanto si tu negocio está creciendo como si experimentas picos de tráfico estacionales, la infraestructura escalable de Kinsta te garantiza que siempre dispondrás de los recursos que necesitas. Puedes cambiar fácilmente entre planes sin tiempo de inactividad y mantenerte informado con alertas proactivas de exceso de tráfico.
- Seguridad integrada: Kinsta protege tu sitio con una integración gratuita de Cloudflare, que incluye un cortafuegos empresarial, protección DDoS y certificados SSL. La monitorización en tiempo real, los contenedores aislados y las comprobaciones automáticas de plugins garantizan una sólida protección, respaldada por nuestro Compromiso de seguridad contra malware para una recuperación práctica en caso necesario.
- Precios transparentes: Kinsta ofrece precios sencillos y transparentes, sin cargos ocultos. Nuestros planes incluyen funciones esenciales como copias de seguridad, certificados SSL y almacenamiento avanzado en caché sin coste adicional, lo que garantiza que obtienes un valor claro por cada dólar gastado.
- Compromiso con la sostenibilidad: Kinsta es un proveedor de alojamiento ecológico que funciona íntegramente con la infraestructura alimentada por energía renovable de Google Cloud e integra los servicios neutros en carbono de Cloudflare. Al optimizar la transferencia de datos y aprovechar la eficiente tecnología CDN, reducimos el impacto medioambiental de tu sitio web al tiempo que mantenemos un rendimiento de primer nivel.
Con Kinsta, no sólo obtienes un proveedor de alojamiento, sino un socio comprometido con el éxito de tu sitio web.
Si estás listo para cambiar a un proveedor de alojamiento que cumpla todos los requisitos, ¡Kinsta podría ser la opción perfecta!
Cómo prepararse para cambiar de proveedor
Cambiar de proveedor de alojamiento puede parecer desalentador, pero con la preparación adecuada, puede ser un proceso sencillo y sin estrés. Sigue estos pasos para asegurarte de que la migración se realiza sin problemas:
- Habla con tu proveedor de alojamiento actual: Antes de hacer el cambio, merece la pena comentar tus preocupaciones con tu actual proveedor de alojamiento. Puede que te ofrezcan resolver los problemas o incluso igualar la oferta de un competidor, lo que podría ahorrarte la molestia de migrar.
- Comprueba la compatibilidad: Verifica que tu nuevo proveedor de alojamiento soporta las tecnologías y el software en los que se basa tu sitio, como versiones específicas de PHP o plugins.
- Evalúa tu configuración de alojamiento actual: Toma nota de las configuraciones de tu sitio, incluidos los ajustes de DNS, bases de datos y cuentas de correo electrónico. Así te asegurarás de tener toda la información necesaria al migrar.
- Haz una copia de seguridad de tu sitio web: Siempre crea una copia de seguridad completa de tu sitio antes de cambiar. Esto proporciona una red de seguridad si ocurre algo inesperado durante la migración.
- Planifica el tiempo de inactividad (si es necesario): Si tu nuevo alojamiento no garantiza un tiempo de inactividad cero, informa a tu público de la posible interrupción temporal. Publica actualizaciones en tu sitio web o en los canales de las redes sociales para mantener informados a tus visitantes y asegurarles que la situación es temporal.
- Elige el momento adecuado: Programa tu migración durante periodos de poco tráfico para minimizar cualquier impacto potencial en tus visitantes. Si tu sitio se actualiza con frecuencia o tiene requisitos específicos, planifícalo en consecuencia.
- Revisa tu configuración DNS: Actualiza tus registros DNS para que apunten al nuevo alojamiento. Ten en cuenta los tiempos de propagación, que pueden tardar hasta 48 horas.
- Prueba tu sitio tras la migración: Una vez completada la migración, prueba a fondo tu sitio en el nuevo alojamiento. Comprueba si hay enlaces rotos, archivos que faltan y problemas de rendimiento para asegurarte de que todo funciona según lo esperado.
En Kinsta, podemos gestionar las migraciones por ti — de forma gratuita y sin tiempo de inactividad. Tanto si quieres migrar tu sitio inmediatamente, como si quieres programarlo para una fecha concreta o necesitas una migración rápida, nosotros nos encargamos. Nuestros expertos en migraciones garantizan una transición perfecta sin interrumpir tus operaciones.
Resumen
En esta entrada del blog, destacamos las principales señales que indican que es hora de cambiar de proveedor de alojamiento web, como el tiempo de inactividad, el rendimiento lento, el aumento de los costes y la seguridad o las herramientas inadecuadas. Reconocer estas señales es crucial para mantener la fiabilidad, el rendimiento y el crecimiento de tu sitio.
También esbozamos pasos prácticos para preparar una transición sin problemas. Si quieres saber más sobre el Alojamiento Administrado de WordPress de Kinsta, habla con nuestro equipo de ventas.
Deja una respuesta