Nos encontramos con muchos errores diferentes aquí en Kinsta, y ERR_TOO_MANY_REDIRECTS (ERROR MUCHAS REDIRECCIONES también conocido como un ciclo infinito de redirecciones) es uno de los que vemos regularmente. Por lo general, esto ocurre después de un cambio reciente en tu sitio, una configuración incorrecta de las redirecciones en tu servidor, o una configuración incorrecta con servicios de terceros. Pero no te preocupes, este error es bastante fácil de arreglar.
Consulta las recomendaciones a continuación sobre cómo solucionar este error y hacer que tu sitio vuelva a funcionar.
¿Qué Es el Error ERR_TOO_MANY_REDIRECTS?
La razón del ERR_TOO_MANY_REDIRECTS es básicamente lo que parece, algo está causando demasiadas redirecciones, enviando tu sitio web a un bucle de redireccionamiento infinito.
Básicamente, el sitio está atascado (como URL 1 se dirige a URL 2 y URL 2 se dirige a URL 1, o el dominio la ha redirigido demasiadas veces) y a diferencia de algunos otros errores, estos rara vez se resuelven solos y es probable que necesites hacer algo para arreglarlo.
Es posible que también te hayas encontrado con el error «la solicitud ha superado el límite de 10 redirecciones internas debido a un posible error de configuración«.
Hay un par de variaciones diferentes de este error dependiendo del navegador que esté ejecutando.
Google Chrome
En Google Chrome este error se mostrará como ERR_TOO_MANY_REDIRECTS (como se ve a continuación) o Esta página web tiene un problema de redirect loop.
Esta página no está funcionando. domain.com la redirigió demasiadas veces.

(Comprueba cómo arreglar el error de Chrome ERR_CACHE_MISS).
Mozilla Firefox
En Mozilla Firefox se mostrará como La página no se está redirigiendo correctamente (como se ve a continuación).
Firefox ha detectado que el servidor está redirigiendo la solicitud de esta dirección de una manera que nunca se completará.

Microsoft Edge
En Microsoft Edge, simplemente se mostrará como Esta página no está funcionando ahora (como se ve a continuación).
Domain.com te redirigió demasiadas veces.

Safari
En Safari, se mostrará como Safari No se puede abrir la página (como se ve a continuación)
Se produjeron demasiados redireccionamientos al abrir «domain.com». Esto puede ocurrir si abres una página que se redirige para abrir otra página que luego se redirige para abrir la página original.

Aquí hay algunas recomendaciones y cosas que revisar para corregir el error (en orden por las razones más comunes ):
- Eliminar cookies en ese sitio específico
- Borrar el sitio, el servidor, el proxy y la cache del navegador
- Determinar la naturaleza del redirect loop
- Verificar tu configuración de HTTPS
- Comprobar servicios de terceros
- Verificar la configuración de tu sitio de WordPress
- Deshabilitar temporalmente los plugins de WordPress
- Verificar redirecciones en tu servidor
Eliminar Cookies en ese Sitio Específico
De hecho, tanto Google como Mozilla recomiendan seleccionar justo debajo del error «intentar borrar las cookies». Las cookies a veces pueden contener datos erróneos que podrían causar el error ERR_TOO_MANY_REDIRECTS. Esta es una recomendación que puedes intentar incluso si encuentras el error en un sitio que no es de tu propiedad.
Debido al hecho de que las cookies conservan su estado de «inicio de sesión» en los sitios y otras configuraciones, recomendamos simplemente eliminar las cookies en el sitio que estás teniendo el problema. De esta forma, no afectará ninguna de tus otras sesiones o los sitios web que visitas con frecuencia.
Sigue los pasos a continuación para eliminar una cookie en un sitio web específico en Google Chrome.
Paso 1
En Google Chrome, haz clic en los tres pequeños puntos en la esquina superior derecha. Luego haz clic en «Configuración».

Paso 2
Desplázate hacia abajo y haz clic en «Avanzado».

Paso 3
A continuación, haz clic en «Configuración de contenido».

Paso 4
Haz clic en «Cookies».

Paso 5
Luego haz clic en «Ver todas las cookies y los datos del sitio.”

Paso 6
Busca el sitio (dominio) donde se encuentra el error ERR_TOO_MANY_REDIRECTS. A continuación, puedes eliminar las cookies almacenadas actualmente en tu computadora para ese dominio. Luego intenta visitar el sitio nuevamente.

Borrar Servidor, Proxy y Cache del Navegador
Debido al hecho de que los redirect loops son respuestas que pueden almacenarse en cache, siempre se recomienda intentar borrar la cache en tu sitio de WordPress, el servidor, los servicios proxy de terceros e incluso tu navegador si es necesario.
Borrar la Cache del Sitio de WordPress
Dependiendo del tipo del redirect loop, es posible que aún puedas obtener acceso a tu panel de administración de WordPress. En este caso, puedes borrar fácilmente la cache dentro de la configuración de tu plugin de cache. Aquí hay un par de enlaces rápidos sobre cómo borrar la cache de WordPress con plugins populares:
Si eres un cliente de Kinsta, puedes borrar fácilmente tu cache de la barra de herramientas del panel de control de WordPress.

Limpiar la Cache del Servidor
Si no puedes acceder al admin de WordPress, muchos alojamientos de WordPress tienen sus propias herramientas en el panel de control para limpiar la caché de tu sitio de WordPress.
Si eres un cliente de Kinsta, puedes borrar manualmente la cache de WordPress desde el panel de control de MyKinsta. Simplemente haz clic en tu sitio, haz clic en herramientas y haz clic en el botón «Borrar cache». Luego verifica tu sitio para ver si el redirect loop aún existe.
Limpiar la Cache del Proxy
Si estás utilizando un servicio de proxy inverso de terceros, como Cloudflare o Sucuri, también puede ser beneficioso borrar la cache de su lado.
Cloudflare
Para purgar la cache de Cloudflare, inicia sesión en tu panel de control, haz clic en «Cache» y haz clic en «Purgar todo».

Sucuri
Para purgar la cache de Sucuri, inicia sesión en tu panel de control, ve a «Rendimiento» y haz clic en «Borrar cache».

Limpiar la Cache del Navegador
Si deseas verificar y ver si la culpa es de tu cache del navegador, sin borrar la cache, siempre puedes abrir tu navegador en modo incógnito. O prueba otro navegador y verás si todavía ve el error ERR_TOO_MANY_REDIRECTS.

Si determinas que está siendo causado por la cache de tu navegador, puedes borrarla. A continuación, hay instrucciones sobre cómo hacerlo en varios navegadores:
- Cómo forzar la actualización de una página para todos los navegadores
- Cómo borrar la cache del navegador para Google Chrome
- Cómo borrar la cache del navegador para Mozilla Firefox
- Cómo borrar la cache del navegador para Safari
- Cómo borrar la cache del navegador para Internet Explorer
- Cómo borrar la cache del navegador para Microsoft Edge
- Cómo borrar la cache del navegador para Opera
Determinar la Naturaleza del Redirect Loop
Si borrar la cache no funcionó, entonces querrás ver si puedes determinar la naturaleza del redirect loop. Nuestra herramienta gratuita de Comprobación de Redirecciones online puede ayudarte a realizar un análisis más profundo de lo que puede estar ocurriendo. Esto también puede hacerse a través de cURL.
Por ejemplo, el sitio siguiente, tiene un redirect loop 301, lo que está causando una gran cadena de redirecciones defectuosas. Puedes seguir todas las y redirecciones y determinar si tu redirección regresa a sí mismo, o tal vez es un ciclo infinito de HTTP a HTTPS un caso que discutiremos cómo resolver más adelante.

La extensión de Redirect Path de Chrome también puede ser muy útil y proporciona información sobre todas las redirecciones que suceden en tu sitio (URL o página específica).

Verificar Tu Configuración de HTTPS
Otra cosa que debes verificar es tu configuración de HTTPS. Muchas veces hemos visto que ERR_TOO_MANY_REDIRECTS ocurre cuando alguien acaba de migrar su sitio de WordPress a HTTPS y no termina o configura algo de forma incorrecta.
1. No Fuerces HTTPS Sin un Certificado SSL
Esta es, con mucho, la razón más común que podemos ver. Si fuerzas a tu sitio WordPress a cargar a través de HTTPS sin instalar primero un certificado SSL, instantáneamente lanzará tu sitio a un ciclo infinito de redirección. Para solucionar esto, simplemente instala un certificado SSL en tu sitio de WordPress.
También se recomienda ejecutar una verificación SSL. Los certificados SSL/TLS no solo requieren que se instale tu certificado principal, sino también lo que ellos llaman certificados intermedios (cadena). Estos deben estar configurados correctamente.
Recomendamos utilizar la herramienta gratuita de verificación SSL de Qualys SSL Labs. Es muy confiable y lo usamos para todos los clientes de Kinsta al verificar certificados. Simplemente dirígete a su herramienta de verificación SSL, ingresa tu dominio en el campo Nombre de host y haz clic en «Enviar». También puedes seleccionar la opción para ocultar los resultados públicos, si así lo prefiere. Podría tomar uno o dos minutos para escanear la configuración SSL/TLS de tu sitio en su servidor web.

2. No Uses un SSL Plugin, Actualiza Tus Enlaces Codificados
Hay algunos WordPress plugins gratuitos de SSL, como el plugin Really Simple SSL que le ayudará a redirigir automáticamente a HTTPS. Sin embargo, no recomendamos este método como una solución permanente porque los plugins de terceros siempre pueden presentar otra capa de problemas y problemas de compatibilidad. Es una buena solución temporal, pero realmente debes actualizar tus enlaces HTTP codificados.
Tenemos un gran tutorial con 4 maneras sencillas de hacer una búsqueda y reemplazarlo en WordPress. Si eres un cliente de Kinsta, siempre puedes comunicarte con nuestro equipo de soporte para que haga esto por ti también.
3. Comprobar Cómo Se Redirige HTTP a HTTPS en el Servidor
Podría ser que tal vez las reglas de redirección de HTTPS en tu servidor estaban mal configuradas.
Redirigir HTTP a HTTPS en Nginx
Si tu servidor web está ejecutando Nginx, puedes redirigir fácilmente todo tu tráfico HTTP a HTTPS añadiendo el siguiente código a tu archivo de configuración de Nginx. Este es el método recomendado para redirigir WordPress ejecutándose en Nginx.
server { listen 80; server_name domain.com www.domain.com; return 301 https://domain.com$request_uri; }
Usamos Nginx para todos aquí en Kinsta. La buena noticia es que no tienes que preocuparte por esto. Si necesitas agregar una redirección, simplemente abre un ticket de soporte rápido y dínos qué dominio necesitas redirigir. Luego lo agregamos a la configuración de Nginx por ti.
Mira nuestro Videotutorial de Redirecciones
Redirigir HTTP a HTTPS en Apache
Si tu servidor web ejecuta Apache, puedes redirigir fácilmente todo tu tráfico HTTP a HTTPS añadiendo el siguiente código a tu archivo .htaccess. Este es el método recomendado para redirigir WordPress que se ejecute en Apache.
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]
4. Revisar Si Hay Demasiadas Redirecciones HTTPS
Tal vez simplemente tienes demasiadas redirecciones HTTPS. Puedes verificar fácilmente tu sitio para ver cuántos redirecciones estás usando con la herramienta de redirecciones de Patrick Sexton. A continuación, se incluye un ejemplo de redirecciones que no están configuradas correctamente y que se pueden detectar fácilmente con este instrumento. Puedes ver que hay redirecciones HTTPS duplicadas en las versiones www y no www.

Comprobar Servicios de Terceros
ERR_TOO_MANY_REDIRECTS también suele ser causado por servicios proxy inversos como Cloudflare. Esto generalmente sucede cuando tu opción Flexible SSL está habilitada y ya tienes un certificado SSL instalado con tu servidor de WordPress. ¿Por qué? Porque, cuando se selecciona flexible, todas las solicitudes a tu servidor de alojamiento se envían a través de HTTP. Tu servidor de host probablemente ya tenga una redirección de HTTP a HTTPS, y por lo tanto, se produce un ciclo infinito de redirecciones.
Para solucionarlo, debes cambiar la configuración de Cloudflare Crypto de Flexible a Full o Full (strict). Si eres un cliente de Kinsta, asegúrate de consultar también nuestros pasos sobre cómo instalar un certificado SSL mientras utilizas Cloudflare.

Puedes usar tu redirección de la regla de página HTTPS para redirigir a todos los usuarios a HTTPS sin crear un ciclo infinito. Otra cosa a tener en cuenta con Cloudflare es el reenvío de reglas de redirección de URL. Ten cuidado de no crear una redirección donde el dominio apunta a sí mismo como un destino. Esto puede causar un error de redirección infinito y las URL afectadas no podrán resolverse.
Si estás usando StackPath, tienen una opción llamada «Origin Pull Protocol» la cual debe ser configurada en «HTTPS only».
Uso de DNS de Cloudflare Solamente
Si solo deseas usar el DNS de Cloudflare, y no tu servicio de proxy / WAF, debes asegurarte de que tus registros de DNS estén configurados en «Solo DNS». Las nubes aparecerán como «gris» en lugar de «naranja». Esto se configura en la pestaña «DNS» en el panel de control de Cloudflare.

Verificar la Configuración de Tu Sitio de WordPress
Otra cosa que debes verificar es la configuración de tu sitio WordPress. Hay dos campos diferentes que querrás asegurarte de que estén configurados correctamente, y que no apunten a un dominio incorrecto o que no coincidan. Otro error común es que no estás usando el prefijo correcto para que coincida con el resto de tu sitio, www o no www. En ocasiones, las personas migran los hosts o cambian los dominios, y estos pueden cambiar sin que tu te dieras cuenta.
- Dirección de WordPress (URL): la dirección para llegar a tu blog.
- Dirección del sitio (URL): la dirección de tus archivos principales de WordPress.
Ambos deben coincidir a menos que estés dando a WordPress tu propio directorio.

Lo más probable es que no puedas acceder a tu panel de control de WordPress. Entonces, lo que puedes hacer es anular la configuración anterior ingresando los valores en tu archivo wp-config.php.
El archivo wp-config.php normalmente se encuentra en la raíz de tu sitio de WordPress y se puede acceder a través de FTP, SSH o WP-CLI. Para codificar WP_HOME y WP_SITEURL, simplemente ingresa el siguiente código hacia la parte superior del archivo, cambiando los valores para reflejar tu dominio.
define('WP_HOME','https://yourdomain.com');
define('WP_SITEURL','https://yourdomain.com');
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo se vería tu archivo wp-config.php después.

O si lo prefieres, aquí hay dos maneras adicionales en que puedes cambiar tus URL de WordPress sin acceso a tu panel de control:
Una vez que lo configures manualmente, puedes navegar a tu sitio para verificar si corrige el redirect loop o no.
Multisitio
Si estás cambiando dominios en un sitio múltiple, asegúrate de revisar también la tabla wp_blogs
. Hemos visto personas haciendo una búsqueda y reemplazando mal y causando un bucle de redireccionamiento infinito. Esto se debe a que el sitio de la red no coincide con los subsitios.
wp_#_options
: cada subsitio tendrá conjuntos de tablas que corresponden al blog_id
en la tabla wp_blogs
. Ve a la tabla de wp_#_options
, donde # corresponde al blog_id
, y actualiza la configuración de «SITEURL» y «HOME» en esa tabla.
Deshabilitar Temporalmente los WordPress Plugins
Cuando se trata de WordPress, deshabilitar temporalmente todos tus WordPress plugins puede ser una manera rápida de detectar problemas. Por ejemplo, los plugins como Redirection o Yoast SEO premium te permiten implementar redirecciones. En ocasiones, las configuraciones o actualizaciones de estos plugins pueden entrar en conflicto con las redirecciones que podrían estar configuradas en tu servidor, lo que causa un ciclo infinito de redirección.
Recuerda, no perderás ningún dato si simplemente desactivas un plugin. Lo más probable es que no puedas acceder al administrador de WordPress, por lo que necesitarás iniciar sesión a través de SFTP en tu servidor y cambiar el nombre de tu carpeta de plugins a algo como plugins_old. Luego revisa tu sitio de nuevo.

Si funciona, entonces tendrás que probar cada plugin uno por uno. Cambia el nombre de tu carpeta de plugins a «plugins» y luego cambia el nombre de cada carpeta de plugin dentro de ella, uno por uno, hasta que la encuentres. También podrías intentar replicar esto primero en un entorno staging.

Revisar Redirecciones en Tu Servidor
Además de las redirecciones HTTP a HTTPS en tu servidor, puede ser recomendable verificar y asegurarse de que no haya una configuración de redirecciones incorrecta. Por ejemplo, una redirección 301 mala hacia sí mismo podría acabar con tu sitio. Por lo general, estos se encuentran en los archivos de configuración de tu servidor.
Archivo .htaccess en Apache
Kinsta solo usa Nginx, pero si estás usando un servidor de WordPress que ejecuta Apache, podría ser que tu archivo .htaccess
tenga una regla incorrecta. Sigue los pasos a continuación para recrear uno nuevo desde cero.
Primero, inicia sesión en tu sitio a través de FTP o SSH, y cambia el nombre de tu archivo .htaccess a .htaccess_old. Esto asegura que tengas una copia de seguridad.

Normalmente, para recrear este archivo, simplemente puedes volver a guardar tus enlaces permanentes en WordPress. Sin embargo, si te encuentras en medio de un ERR_TOO_MANY_REDIRECTS error, lo más probable es que no puedas acceder a tu administrador de WordPress, por lo que esta no es una opción. Por lo tanto, puedes crear un nuevo archivo .htaccess e ingresar los siguientes contenidos. Luego cárgalo a tu servidor. Después usa la configuración predeterminada.
# BEGIN WordPress
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
</IfModule>
# END WordPress
Consulta el Codex de WordPress para obtener más ejemplos, tal como un archivo .htaccess predeterminado para multisitios.
Hemos tomado nuestro conocimiento de la gestión efectiva de sitios web a escala, y lo hemos convertido en un curso de ebook y video. Haz clic aquí para descargar la Guía 2020 para la gestión de más de 40 sitios de WordPress!
Nginx Config
Si tu host usa Nginx, este archivo puede ser un poco más complicado ya que el archivo de configuración puede variar un poco dependiendo del proveedor de hosting. Te recomendamos que contactar con tu host y que compruebe tu archivo de configuración para detectar cualquier cosa que pueda estar causando un redirect loop o demasiadas redirecciones.
Si eres un cliente de Kinsta, primero querrás comprobar para asegurarte de que no se configuró un error de redirección en nuestra herramienta de redirecciones. A continuación, se muestra un ejemplo simple de una redirección de https://domain.com/ de vuelta a sí mismo que causaría un ciclo infinito de redirección.

Eso sucede cuando la URL de locación está incluida en ambos: «Redirigir de» y «Redirigir a».
Por ejemplo lo siguiente podría causar un ciclo infinito de redirecciones:
Redirigir De: ^/blog/about
Redirigir a: https://domain.com/blog/about-me
¿Por qué? Porque una vez que el proceso llegue a ^/blog/about
la parte restante -me no importará y no causar un ciclo infinito de redirecciones. Tienes que especificar el final de la cadena y el punto de inicio. Esto debes hacer para arreglarlo:
Redirigir De: ^/blog/about$
Redirigir a: https://domain.com/blog/about-me
El carácter $ decirá a Nginx que pare y corresponda la solicitud solo si la consulta exactamente está allí pero nada después.
Y, por supuesto, siempre puedes abrir un ticket de soporte y lo comprobaremos por ti.
Proxies Inversos mal Configurados
Otra razón común para el error ERR_TOO_MANY_REDIRECTS es si estás utilizando un proxy inverso. Los proxies inversos pueden ser bastante complicados y es muy fácil enviar tu sitio de WordPress a un bucle de redireccionamiento si está mal configurado. Nuevamente, si eres cliente de Kinsta, nuestro equipo de soporte puede ayudarlo con esto.
Resumen
Los ciclos infinitos de redirección son trucosas para ser detectadas. Espero que algunos de los pasos de arriba ayuden a solucionar el error de ERR_TOO_MANY_REDIRECTS. Si piensas que falta algo déjanos saber entre los comentarios.
Ten todos tus aplicaciones, bases de datos y Sitios de WordPress online y bajo un mismo techo. Nuestra plataforma en la nube de alto rendimiento y repleta de funciones incluye:
- Fácil configuración y gestión en el panel de MyKinsta
- Soporte experto 24/7
- El mejor hardware y red de Google Cloud Platform, con tecnología Kubernetes para una escalabilidad máxima
- Una integración de Cloudflare a nivel empresarial para mayor velocidad y seguridad
- Alcance de audiencia global con hasta 35 centros de datos y 275 PoPs en todo el mundo
Empieza con una prueba gratuita de nuestros Alojamiento de Aplicaciones o Alojamiento de Bases de Datos. Explora nuestros planes o habla con el departamento de ventas para encontrar el que mejor se adapte a ti.
El problema que tenía era que estaba forzando el https en wp-config.php sin tener aún el certificado ssl, solo tuve que deshabilitar el forzado, crear el certificado con LetsEncrypt y por último volver a activar el https y logré solucionarlo! Muchas gracias!
¡Los amo! me dieron la solución, a mi me funcionó lo de pasar el crypto a full, muchísimas gracias.
Muchisimas gracias. Fueron de gran ayuda, no, fueron la ayuda.
Gracias fue lo unico que me ayudo jeje
Hola!, hice todo lo que pusiste aca pero no lo resolvio, lo que si resolvio mi problema fue:
1- ir al ftp del sitio
2- modificar el archivo .htaccess por old.htaccess
y listo.
saludos!