Calcular el Ancho de Banda del Servidor

En Kinsta, puedes elegir un plan de alojamiento basado en el número total de visitas mensuales a tu sitio o en el ancho de banda mensual total del servidor utilizado por tu sitio. El ancho de banda del servidor se mide en bytes y refleja la cantidad de datos que tu servidor de origen envía en respuesta a las solicitudes. Sólo se cuentan los datos entregados directamente desde el origen; se excluye todo lo servido por una CDN o el edge cache. El ancho de banda del servidor se comparte entre todos los sitios de tu plan de alojamiento para WordPress.

¿Qué es una petición (request) y qué datos se transfieren?

Una petición a tu sitio web se produce cada vez que un navegador o una aplicación solicita información a su servidor para poder cargar o interactuar con tu sitio. Cada petición es, en esencia, un mensaje que envía el cliente (el navegador o la herramienta del visitante) a tu servidor solicitando un recurso específico.

Cuando un visitante carga tu sitio, su navegador puede enviar varias solicitudes a tu servidor. Por ejemplo, la carga de una sola página puede generar peticiones para:

  • El archivo HTML principal que estructura la página
  • Hojas de estilo CSS que controlan el diseño
  • Archivos JavaScript que añaden funcionalidad
  • Imágenes, vídeos u otros activos multimedia
  • Llamadas a la API para obtener datos dinámicos

En respuesta, tu servidor devuelve los recursos solicitados. Lo que el servidor entrega, como la propia página, una imagen o un archivo, son los datos transferidos.

Esta transferencia de datos se mide en bytes. Sin embargo, el tamaño del archivo en el disco no siempre es igual a la cantidad de ancho de banda utilizada para entregarlo. Los servidores modernos suelen comprimir las respuestas antes de enviarlas, y los navegadores web las descomprimen automáticamente una vez recibidas. Por ejemplo, un archivo HTML de 80 KB de tamaño podría utilizar sólo 40 KB de ancho de banda tras la compresión durante la transferencia.

Cada elemento de una página requiere su propia solicitud; por tanto, una sola visita a tu sitio puede dar lugar a múltiples solicitudes, cada una de las cuales contribuye al ancho de banda total consumido.

¿Qué se excluye?

Quedan excluidos del uso de ancho de banda del servidor los siguientes elementos:

  • Las peticiones servidas desde la CDN o el Caché Edge.
  • Peticiones a la página wp-login.php.
  • Filtramos el tráfico procedente de bots comunes y de cualquier agente de usuario que indique que es un bot o un rastreador.

¿Cómo puedo ver el uso del ancho de banda de mi servidor?

Puedes ver el uso del ancho de banda del servidor de tu sitio dentro de tu nombre de usuario > Configuración de la empresa > Analíticas > Ancho de banda del servidor. También puedes ver cuánto ancho de banda de tu plan has utilizado en Uso del plan.

Gráfico de ancho de banda del servidor en Analíticas.
Gráfico de ancho de banda del servidor en Analíticas.

¿Cómo puedo reducir la cantidad de ancho de banda consumido?

A diferencia de las visitas, sobre las que no tienes control, puedes controlar la cantidad de ancho de banda que utiliza tu sitio enviando menos peticiones y haciendo que cada petición sea más pequeña. Considera lo siguiente para optimizar tu sitio y reducir el ancho de banda total:

Optimiza las imágenes y los medios

  • Comprime tus imágenes para reducir el tamaño.

  • Utiliza formatos modernos como WebP o AVIF en lugar de JPG/PNG siempre que sea posible.

  • Carga las imágenes y los vídeos de forma diferida (lazy load), de modo que solo se carguen cuando el visitante se desplace hasta ellos.

  • Aloja archivos multimedia grandes (por ejemplo, vídeos) en plataformas como YouTube, Vimeo o una CDN.

Utiliza el caché

  • El almacenamiento en caché del servidor almacena el contenido HTML generado de una página web para que los visitantes no realicen nuevas solicitudes en cada carga.

  • El Edge caching entrega el contenido desde la ubicación del servidor más cercana al cliente y no se incluye en el ancho de banda del servidor.

Utiliza una Red de Entrega de Contenidos (CDN)

  • La CDN de Kinsta está activada por defecto en todos los sitios nuevos de Kinsta.
  • Una CDN almacena en caché y sirve el contenido estático de tu sitio (imágenes, CSS, JS) desde servidores de todo el mundo.

  • Esto reduce el ancho de banda utilizado en tu servidor de origen y acelera los tiempos de carga para los visitantes.

  • Echa un vistazo a nuestro artículo en profundidad sobre las ventajas de una CDN de WordPress y por qué deberías utilizar una.

Minificar y combinar archivos

  • Minifica CSS, JavaScript y HTML para eliminar caracteres y espacios en blanco innecesarios.

  • Combina archivos más pequeños siempre que sea posible para reducir el número total de peticiones.

Limita o sustituye los plugins pesados

  • Algunos plugins cargan scripts de gran tamaño o activos innecesarios. Audita tus plugins y elimina o sustituye los que causen peticiones excesivas.

  • Utiliza temas ligeros y plugins optimizados para el rendimiento.

¿Este artículo te ha resultado útil?

2013 - 2025 Kinsta Inc. Todos los derechos reservados. Kinsta®, MyKinsta® y DevKinsta® son marcas registradas propiedad de Kinsta Inc.La marca registrada WordPress® es propiedad intelectual de la Fundación WordPress, y las marcas registradas Woo® y WooCommerce® son propiedad intelectual de WooCommerce, Inc. El uso de los nombres WordPress®, Woo® y WooCommerce® en este sitio web sólo tiene fines identificativos y no implica la aprobación por parte de la Fundación WordPress o WooCommerce, Inc. Kinsta no está avalada ni es propiedad ni está afiliada a la Fundación WordPress ni a WooCommerce, Inc. Aviso legal